Restricciones Sanitarias: comienza a tratarse el proyecto en comisión
El formoseño José Mayans confirmó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo comenzará a tratarse este miércoles en el Senado de la Nación. El oficialismo tiene los votos.
El jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, ratificó que este miércoles se tratará en comisión el proyecto de ley de Restricciones Sanitarias que ingresó ayer a la Cámara Alta para buscar un dictamen que permita su pase al recinto para que pueda ser debatido la semana próxima y adelantó que invitarán a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Salud para profundizar sobre la iniciativa durante el trabajo en comisiones.
"Seguramente mañana miércoles lo vamos a tratar y vamos a invitar a la gente de la Jefatura de Gabinete y a la gente de salud. Lo que se está tratando de aclarar son los riesgos sanitarios de cada provincia o de cada localidad y tomar las medidas como consecuencia de eso", adelantó el senador en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.
El senador fue optimista al estimar que la idea es que tras el tratamiento en comisión se le dé "el despacho favorable" para "tratarlo la semana que viene" en el recinto de la Cámara Alta, "una vez que se cumplan los 7 días y pasarlo para Diputados" para completar su proceso parlamentario.
El proyecto de ley de Restricciones Sanitarias distribuye las facultades para tomar decisiones epidemiológicas entre el Poder Ejecutivo, los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, estableciendo tres niveles de riesgo (bajo, medio y alto) y una serie de medidas a aplicar según el caso. Además, permite a los gobernadores y al Poder Ejecutivo sancionar disposiciones adicionales en casos de alerta de saturación del sistema sanitario.
Durante la entrevista, Mayans también se refirió a la posición que toma Juntos por el Cambio en algunas cuestiones y consideró que usan la pandemia por coronavirus para "ver si pueden sacar un voto más", cuestionando "todo" lo que hace el Gobierno nacional para mitigar el incremento de contagios. "El Gobierno de Macri fue tan malo que ellos quedaron con una confianza muy baja por parte del pueblo argentino y vieron la oportunidad en la pandemia. Cómo hacer para discutir todo, para estar en desacuerdo todo", planteó. Para graficar señaló que si existe un "protocolo estricto, te acusan de violar los derechos humanos y si no tenés un protocolo, te acusan de violar los derechos humanos". "Tienen ese concepto de aprovechar la pandemia a ver si pueden sacar un voto más", completó.
Ayer, antes de conocer el contenido de la propuesta oficial, Juntos por el Cambio rechazó el proyecto de ley que el Gobierno envió al Congreso para promover estándares epidemiológicos y facultades de los poderes ejecutivos para dictar "medidas de cuidado de la población" ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
El rechazo se acordó en forma unánime por la mesa nacional de Juntos por el Cambio en una reunión virtual en la que se usó como argumento que se trata de dar "superpoderes" al Presidente.
Fuente: Agencia Télam
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.