Restricciones Sanitarias: comienza a tratarse el proyecto en comisión
El formoseño José Mayans confirmó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo comenzará a tratarse este miércoles en el Senado de la Nación. El oficialismo tiene los votos.
El jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, ratificó que este miércoles se tratará en comisión el proyecto de ley de Restricciones Sanitarias que ingresó ayer a la Cámara Alta para buscar un dictamen que permita su pase al recinto para que pueda ser debatido la semana próxima y adelantó que invitarán a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Salud para profundizar sobre la iniciativa durante el trabajo en comisiones.
"Seguramente mañana miércoles lo vamos a tratar y vamos a invitar a la gente de la Jefatura de Gabinete y a la gente de salud. Lo que se está tratando de aclarar son los riesgos sanitarios de cada provincia o de cada localidad y tomar las medidas como consecuencia de eso", adelantó el senador en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.
El senador fue optimista al estimar que la idea es que tras el tratamiento en comisión se le dé "el despacho favorable" para "tratarlo la semana que viene" en el recinto de la Cámara Alta, "una vez que se cumplan los 7 días y pasarlo para Diputados" para completar su proceso parlamentario.
El proyecto de ley de Restricciones Sanitarias distribuye las facultades para tomar decisiones epidemiológicas entre el Poder Ejecutivo, los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, estableciendo tres niveles de riesgo (bajo, medio y alto) y una serie de medidas a aplicar según el caso. Además, permite a los gobernadores y al Poder Ejecutivo sancionar disposiciones adicionales en casos de alerta de saturación del sistema sanitario.
Durante la entrevista, Mayans también se refirió a la posición que toma Juntos por el Cambio en algunas cuestiones y consideró que usan la pandemia por coronavirus para "ver si pueden sacar un voto más", cuestionando "todo" lo que hace el Gobierno nacional para mitigar el incremento de contagios. "El Gobierno de Macri fue tan malo que ellos quedaron con una confianza muy baja por parte del pueblo argentino y vieron la oportunidad en la pandemia. Cómo hacer para discutir todo, para estar en desacuerdo todo", planteó. Para graficar señaló que si existe un "protocolo estricto, te acusan de violar los derechos humanos y si no tenés un protocolo, te acusan de violar los derechos humanos". "Tienen ese concepto de aprovechar la pandemia a ver si pueden sacar un voto más", completó.
Ayer, antes de conocer el contenido de la propuesta oficial, Juntos por el Cambio rechazó el proyecto de ley que el Gobierno envió al Congreso para promover estándares epidemiológicos y facultades de los poderes ejecutivos para dictar "medidas de cuidado de la población" ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
El rechazo se acordó en forma unánime por la mesa nacional de Juntos por el Cambio en una reunión virtual en la que se usó como argumento que se trata de dar "superpoderes" al Presidente.
Fuente: Agencia Télam
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.