Economía11/05/2021

El rubro zapatillas es el más consultado en las ofertas del Hot Sale

Los productos más buscados fueron zapatillas, celulares, notebooks y heladeras, por los más de 1,5 millones de personas que navegaron desde el sitio oficial del evento.

Respecto del consumidor, identificaron que el 70% se conectó desde móviles y que el 42% se ubica entre los 24 y 44 años. Foto: NA

Las búsquedas por descuentos relevantes en las zapatillas superaron a las de celulares, notebooks y heladeras, en las primeras 24 horas del Hot Sale que se extenderá hasta la noche del miércoles.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) los productos más buscados fueron zapatillas, celulares, notebooks y heladeras, por los más de 1,5 millones de personas que navegaron desde el sitio oficial del evento.

Respecto del consumidor, identificaron que el 70% se conectó desde móviles y que el 42% se ubica entre los 24 y 44 años ( 22% entre 24 y 34 años y 20% entre 35-44); 16% entre 55 y 64 años, 13% entre 45 y 54 años y otro 13% personas mayores de 65 años.

En la plataforma de comercio electrónico TiendaNube, detectaron que el 49,1% de los compradores están localizados en CABA y GBA, y el 61,9% compran desde dispositivos móviles.

Al finalizar la primera jornada, en esta plataforma facturaron más de $409,8 millones en 70.694 transacciones, con un ticket promedio por $5.797.

"Comparado con una semana normal del mes, el primer lunes de Hot Sale ya supera en un 75% las transacciones y facturación del lunes previo al evento", indicaron desde la plataforma,

Agregaron que "comparado con el Hot Sale del año anterior, el ticket promedio ya supera en un 42% el sostenido durante la semana completa del evento en 2020".

Por fuera de la plataforma, otras empresas consultadas por la agencia Télam indicaron que "las ventas del primer día fueron cuatro veces mayores a días sin Hot Sale y se quintuplicaron las visitas a la web", precisó el jefe comercial de la familia Bercomat donde chapas, cerámicos y griferías fueron lo más solicitado.

El rubro de cosmética fue identificado como el que ofreció mayores descuentos a los consumidores en el primer día, y el gerente de E-Commerce de Natura Argentina, Santiago Del Giudice, dijo a Télam que "en dos horas logramos la facturación de un día promedio", con un consumidor que priorizó los productos para el cuidado diario como jabones y cremas de manos.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Hot Sale: celulares, notebooks y zapatillas, los productos más buscados

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.