Economía09/05/2021

Comienza el "Hot Sale" y empresas esperan un repunte del consumo

Según indicó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento se extenderá hasta el miércoles 12 para compras online con descuentos en 13 categorías.

Este lunes comenzará una nueva edición del "Hot Sale". - Foto: NA

En medio de la crisis económica y la baja del consumo en plena segunda ola de la pandemia, este lunes comenzará una nueva edición del "Hot Sale", el evento de compras en línea con el que las empresas esperan obtener un repunte en las ventas.

Este año se ofrecerán descuentos en 13 categorías, que incluyen artículos para el hogar, indumentaria, electro, alimentos y bebidas, entre otras.

Según indicó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que organiza el evento que se extenderá hasta el miércoles, el objetivo es "seguir fortaleciendo la industria y brindarle a los usuarios la posibilidad de comprar online desde casa, con descuentos y opciones de financiamiento".

La entidad indicó que más de 700 empresas participarán de la edición de este año y destacó que se sumarán dos nuevas categorías: emprendedores y servicios, que "con más de 30 empresas inscriptas ya demuestran una tendencia al crecimiento en la adopción del comercio electrónico en estos rubros".

La cámara indicó que durante el 2020 "el inicio de la cuarentena aceleró el proceso natural de adopción del comercio electrónico para nuevos consumidores, dejando como resultado de facturación un incremento por encima de los índices obtenidos en 2019".

"Podemos afirmar que cuatro de cada 10 órdenes de compra en las tiendas, que ya vendían online, fueron de nuevos clientes", destacó la entidad, y recordó que en 2020 se vendieron 251 millones de productos, un 72% más que en el año anterior.

Cómo comprar de manera segura

Ante el riesgo de comprar en línea, especialistas recomendaron a los consumidores "desconfiar de las 'gangas'".

"Un descuento del 80% en un celular de última generación puede ser una señal de alarma. Debemos sospechar de las ofertas que sean demasiado buenas, teniendo en cuenta que se puede tratar de un intento de fraude", explicó Alejandro Botter, de Check Point, compañía de seguridad informática.

También sugirió "evitar el apuro", dado que "las técnicas de ingeniería social están diseñadas para aprovechar la naturaleza humana".

"Esto incluye el hecho de que las personas son más propensas a cometer errores cuando tienen prisa. Los ataques de 'phishing' suelen utilizar técnicas como 'oferta por tiempo limitado' para convencer a sus objetivos de que ignoren sus sospechas potenciales sobre un correo electrónico", advirtió.

"Otro consejo importante es no restablecer contraseñas. Si recibimos un correo electrónico en el que nos solicitan restablecer la contraseña, no se debe hacer clic en los enlaces. Si posee dudas y desea cambiar la contraseña, visite el sitio web directamente", recomendó.

Resaltó también que "es importante examinar la dirección de la web" y recordó "los sitios seguros cuentan con el protocolo 'https'. Y en la dirección de la barra de direcciones muestran el dibujo de un candado cerrado".

Fuente: NA

Te puede interesar

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.

"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"

Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".

El poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte" desde que Milei es presidente

Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), de la CTA-T, advierte que la "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo desdibuja su función como herramienta para fijar un piso salarial.