Comienza el "Hot Sale" y empresas esperan un repunte del consumo
Según indicó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento se extenderá hasta el miércoles 12 para compras online con descuentos en 13 categorías.
En medio de la crisis económica y la baja del consumo en plena segunda ola de la pandemia, este lunes comenzará una nueva edición del "Hot Sale", el evento de compras en línea con el que las empresas esperan obtener un repunte en las ventas.
Este año se ofrecerán descuentos en 13 categorías, que incluyen artículos para el hogar, indumentaria, electro, alimentos y bebidas, entre otras.
Según indicó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que organiza el evento que se extenderá hasta el miércoles, el objetivo es "seguir fortaleciendo la industria y brindarle a los usuarios la posibilidad de comprar online desde casa, con descuentos y opciones de financiamiento".
La entidad indicó que más de 700 empresas participarán de la edición de este año y destacó que se sumarán dos nuevas categorías: emprendedores y servicios, que "con más de 30 empresas inscriptas ya demuestran una tendencia al crecimiento en la adopción del comercio electrónico en estos rubros".
La cámara indicó que durante el 2020 "el inicio de la cuarentena aceleró el proceso natural de adopción del comercio electrónico para nuevos consumidores, dejando como resultado de facturación un incremento por encima de los índices obtenidos en 2019".
"Podemos afirmar que cuatro de cada 10 órdenes de compra en las tiendas, que ya vendían online, fueron de nuevos clientes", destacó la entidad, y recordó que en 2020 se vendieron 251 millones de productos, un 72% más que en el año anterior.
Cómo comprar de manera segura
Ante el riesgo de comprar en línea, especialistas recomendaron a los consumidores "desconfiar de las 'gangas'".
"Un descuento del 80% en un celular de última generación puede ser una señal de alarma. Debemos sospechar de las ofertas que sean demasiado buenas, teniendo en cuenta que se puede tratar de un intento de fraude", explicó Alejandro Botter, de Check Point, compañía de seguridad informática.
También sugirió "evitar el apuro", dado que "las técnicas de ingeniería social están diseñadas para aprovechar la naturaleza humana".
"Esto incluye el hecho de que las personas son más propensas a cometer errores cuando tienen prisa. Los ataques de 'phishing' suelen utilizar técnicas como 'oferta por tiempo limitado' para convencer a sus objetivos de que ignoren sus sospechas potenciales sobre un correo electrónico", advirtió.
"Otro consejo importante es no restablecer contraseñas. Si recibimos un correo electrónico en el que nos solicitan restablecer la contraseña, no se debe hacer clic en los enlaces. Si posee dudas y desea cambiar la contraseña, visite el sitio web directamente", recomendó.
Resaltó también que "es importante examinar la dirección de la web" y recordó "los sitios seguros cuentan con el protocolo 'https'. Y en la dirección de la barra de direcciones muestran el dibujo de un candado cerrado".
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.