País08/05/2021

Conmemoran el Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional

Como cada 8 de mayo, se recuerda en todo el país a las víctimas de la violencia desde el Estado. En Córdoba sobresalen en el pasado reciente los asesinatos de Blas Correas y Joaquín Paredes.

En Paso Viejo, Joaquín Paredes fue asesinado por el accionar policial. - Foto: gentileza

Este sábado 8 de mayo se conmemora en todo el país el Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional, una fecha que en Córdoba tiene dos antecedentes insoslayables: los asesinatos de Blas Correas y Joaquín Paredes, a manos de efectivos de la Policía provincial.

La fecha se instituyó porque el 8 de mayo de 1987, Oscar Arades, Roberto Argarañaz y Agustín Olivera, jóvenes del barrio Ingeniero Budge, de la Provincia de Buenos Aires, fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense. A partir de entonces, familiares y vecinos de las víctimas se organizaron para pedir justicia por estas tres víctimas de —lo que más adelante se conocería como— gatillo fácil.

El hecho, conocido como Masacre de Budge, fue contemplado por la Ley 26.811, sancionada y promulgada entre noviembre del 2012 y enero de 2013, la cual instituyó el 8 de mayo como Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional con el objeto de «recordar todas las violaciones a los derechos humanos ocasionados por las fuerzas de seguridad, promoviendo la adopción de políticas públicas en materia de seguridad respetuosas de los derechos humanos».

Esta fecha busca promover la conciencia, controles y estados de alerta sobre estos actos que se traducen de diversas formas y a través de distintas instituciones. Para estos fines, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación elaboró el manual Derechos Humanos frente a la Violencia Institucional, en el cual se definen los conceptos, situaciones y factores que deben estar presentes para que un determinado caso u hecho sea considerado como un acto de violencia institucional.

De esta forma, se entiende por “violencia institucional” toda aquella práctica que implique un abuso, omisión de un reclamo o impedimento del pleno ejercicio de un derecho por parte de una determinada institución pública, principalmente de las órbitas de seguridad, salud y justicia, sobre la ciudadanía. Por otro lado, el manual enumera tres componentes que deben estar presentes para que el hecho sea considerado como violencia institucional: «prácticas específicas (asesinato, aislamiento, tortura, etc.), funcionarios públicos (que llevan adelante o prestan aquiescencia) y contextos de restricción de autonomía y libertad (situaciones de detención, de internación, de instrucción, etc.)».

El objetivo de esta fecha y medidas apunta a disminuir las situaciones de violencia que afectan a la sociedad —sobre todo a los sectores más vulnerables— por parte de las instituciones y generar en el Estado un uso racional de, principalmente, las fuerzas policiales y de toda institución que contenga entre sus facultades la posibilidad de ejercer un abuso de poder.

La dependencia nacional hizo alusión a la fecha mediante un video difundido por Twitter.

En Córdoba, la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos llevó adelante este viernes un conversatorio.

 

 

 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.