Está listo el proyecto que autoriza al Presidente a tomar restricciones
El Jefe de Estado terminó de redactar el proyecto que enviará al Congreso antes de su viaje a Europa. Busca "terminar con los vaivenes de la Justicia con su peculiar modo de ver las cosas".
El presidente Alberto Fernández aseguró que este viernes por la mañana terminó de redactar el proyecto de ley para el Congreso lo autorice a tomar medidas restrictivas para hacer frente a la pandemia de coronavirus y así "terminar con los vaivenes de la Justicia con su peculiar modo de ver las cosas".
Asimismo, anticipó que esta tarde el Gobierno anunciará medidas de asistencia para los sectores vulnerables. "Dediqué esta mañana a terminar el proyecto de ley que me comprometí a mandar para que no sigamos teniendo los vaivenes a los que nos somete la Justicia con su peculiar modo de ver las cosas", sostuvo el mandatario.
Así se expresó el jefe de Estado al explicar por qué no pudo asistir de manera presencial al acto que encabeza el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en Pilar para destacar que ya 3 millones de personas fueron inmunizadas en la Provincia.
El Presidente también pidió a la población que "no baje los brazos" y continúe cuidándose, así como también anticipó que esta tarde el Gobierno realizará anuncios de asistencia económica para los sectores vulnerables.
"Sabemos que en la lucha con la pandemia que hacemos incordiosa la vida a muchos, a los que les tenemos que decir que dejen de circular, de ir al colegio. Sé que todo eso conmueve la vida de las familias. Sé también que conmueve la economía de muchas familias, que están en la peor situación. Hoy a la tarde, para ellos vamos a darles respuesta, como hicimos el año pasado cuando sacamos el ATP, la Tarjeta Alimentar y llevamos auxilio a quienes lo necesitaban. No nos vamos a olvidar de ellos", remarcó.
Como cierre, recordó el natalicio de Eva Perón: "Hoy nuestra primera obligación son los últimos. A ellos vamos a ir a socorrer".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.