Murió el cordobés Carlos Timoteo Griguol, maestro del fútbol argentino

Oriundo de Las Palmas, se destacó como futbolista pero especialmente como entrenador. Tenía 86 años y estaba internado tras haber dado positivo al test de coronavirus.

Griguol marcó una época del fútbol argentino. - Foto: gentileza

“Oscarcito, largala rápido que si no te bajan”. Ese consejo le repetía una y otra vez a un joven Oscar Acosta, habilidoso volante de Ferro Carril Oeste, su entrenador Carlos Timoteo Griguol. Promediaban los ochentas y aquel equipo dirigido por el oriundo de Las Palmas -que tenía también a Fantaguzzi, Cúper y el Beto Márcico- era efectivo y vistoso, pese a la leyenda que intentaba encasillarlo en el “antifútbol”. En el ambiente circulaba el dicho de un equipo “con menos gol que el Ferro de Griguol”, pero la verdad es que los verdolagas salieron campeones en el 82 y el 84, en una época en la que tallaban River e Independiente, Boca no levantaba cabeza y Racing padecía el maleficio de casi tres décadas sin títulos.

Griguol, que tenía 86 años, murió este jueves por una neumonía luego de haber dado positivo al test de coronavirus. De Ferro pasó a River, un club en el que su estilo claramente no encajaba y donde además tuvo que soportar una campaña en su contra de la revista deportiva señera de la época y de la historia reciente argentina, El Gráfico. “Andate, Griguol” tituló la publicación de editorial Atlántida, haciéndose eco de la platea del Monumental, que era reacia al juego propuesto por el entrenador y venía “dulce” por la Libertadores y la Intercontinental que el año anterior había ganado el club de la mano del Bambino Veira, otro que tampoco proponía juego vistoso pero tuvo la suerte de dirigir a Francescoli y Alonso. Así y todo, el cordobés se las ingenió para coronar una ignota Copa Interamericana ante el más ignoto aún Alajuelense, algo que aplacó los ánimos durante un –corto- tiempo, hasta que tuvo que renunciar y volvió a Ferro.

Antes, Griguol había pasado por la dirección técnica de Rosario Central –tres períodos, campeón en el 73- y tras su segundo ciclo en Ferro desembarcaría en el Lobo platense, donde se haría famoso por sus palmadas en el pecho a los jugadores antes de salir a la cancha. Allí logró un más que meritorio subcampeonato, que perdió ante el Rojo de Avellaneda en la última fecha; esa fue su última incursión profesional, se retiró en 2004.

Mucho antes, Timoteo brilló como futbolista en un Atlanta donde jugaba también su hermano Mario, y fue parte del plantel argentino que ganó el Sudamericano de 1959, un torneo que con los años se convertiría en la Copa América.

De Griguol queda el recuerdo de aquel Ferro, la imagen de las fuertes palmadas en el pecho, su clásica  picardía cordobesa. Pero Timoteo fue, sobre todo, un formador: generaciones completas de jugadores y no pocos entrenadores se iniciaron en el mundo de la redonda bajo su influyo.

Así quedará en la historia Carlos Timoteo Griguol, un verdadero maestro del fútbol.

Te puede interesar

Clásico glorioso: Instituto se lo dio vuelta a Talleres y se metió en octavos de final

La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.

El operativo de seguridad para el partido Talleres - Instituto en el Kempes contará con 900 efectivos

Este sábado, a las 16, Talleres recibirá a Instituto, por la última fecha de la fase regular de la Liga Profesional. Se jugará sólo con la parcialidad "albiazul". El operativo del Cosedepro contará con policías y personal provincial y municipal.

Fuerte mensaje de los hinchas de Talleres a Fassi tras la eliminación: “Más club, menos pyme”

La derrota de Talleres ante Platense por 2 a 1, que significó la eliminación del equipo en el Torneo Apertura 2025, desató una ola de críticas hacia la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Más allá del resultado deportivo, lo que marcó la jornada fue el malestar creciente de los hinchas.

Perdió Talleres frente a Platense y se quedó afuera de los octavos de final

El Albiazul cayó 2 a 1 en su visita al Calamar por la 15a. fecha del Torneo Apertura y llega al clásico con Instituto, el próximo domingo, sin chances de avanzar en el torneo.

Tras la derrota en el Superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca

La decisión habría sido tomada este martes por la mañana, tras la derrota que sufrió con River el pasado domingo por 2 a 1. En su campaña como entrenador del "Xeneize", Gago cosechó 17 triunfos, seis empates y siete derrotas.

Empató Instituto y se jugará la clasificación en la última fecha frente a la "T"

La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.