Schiaretti encabezó el acto de entrega de 20 terrenos en Etruria
Los lotes cuentan con redes de agua potable y eléctrica, traza vial y alumbrado público. La Provincia invirtió más de 9,7 millones de pesos.
En la mañana del miércoles, el gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti presidió el acto de entrega de lotes con infraestructura del programa Lo Tengo a 20 familias de Etruria. De esta manera, el Gobierno continúa avanzando en políticas comprometidas con el acceso a la vivienda.
El gobernador estuvo acompañado por la ministra de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure, y su par de Obras Públicas, Ricardo Sosa. Ambas carteras llevan adelante el programa destinado a facilitar el acceso a lotes para la construcción de viviendas, con la posibilidad de pagarlo hasta en 180 cuotas.
También estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el intendente de Etruria, Maximiliano Andrés; la legisladora provincial, Liliana Abraham; el subsecretario de Regularización Dominial, Facundo Chacón; y otras autoridades provinciales.
En este sentido, Schiaretti recalcó que es muy importante la acción del Estado para impulsar soluciones habitacionales. "Nosotros compramos tierras, las urbanizamos y vendemos los lotes a precio de costo, porque nuestra intención es solucionar el problema de la vivienda a las familias cordobesas", explicó.
La inversión provincial realizada en la localidad del departamento General San Martín ascendió a 9.730.805 pesos, monto que incluye la adquisición de terrenos y obras de redes vial (cordón cuneta, badenes y calzadas), electricidad (baja tensión y alumbrado público) y agua potable (distribución y conexiones domiciliarias).
El mandatario provincial destacó que además se entrega a los beneficiaros el boleto de compraventa. "Sepan que ya son propietarios de esos terrenos, nadie les puede objetar nada y por lo tanto, tienen la tranquilidad para poder construir y para poder después del tiempo legárselo a sus hijos", dijo Schiaretti a los flamantes titulares.
La Provincia no traslada a los beneficiaros la totalidad de la inversión en los terrenos y las obras, sino que subsidia una parte "para que la gente pague menos, para que le sea accesible el costo de la cuota mensual, que nunca puede superar el 10% del salario", aclaró el gobernador.
De este modo, los propietarios podrán "tomar un crédito hipotecario y pagar la construcción», o destinar parte «del sueldo para ir haciéndose la vivienda".
El siguiente paso es la escrituración de los lotes, en lo que la Provincia ya se encuentra trabajando. "Esto es resultado del trabajo en conjunto y es una de las características que distingue a nuestra Córdoba", finalizó Schiaretti.
En tanto Jure celebró que "hay vecinos que han dado los primeros pasos en la construcción de sus viviendas. Y el lema de este programa es que no hay vivienda sin lote". En total, son más 8.000 lotes entregados desde el programa Lo Tengo, resaltó.
A su turno, Andrés remarcó el trabajo entre los distintos estamentos del Estado. "Quiero destacar que tanto el Municipio como la Provincia nos sentimos parte de estos anhelos y vamos a seguir apostando a estos programas de trabajo, porque cuando el Estado está presente, y con ganas de darle formalidad y legalidad a estos trámites, las cosas suceden”, concluyó.
El primer paso a la casa propia
Lo Tengo contempla la transferencia a título oneroso de lotes con infraestructura básica para vecinos residentes de la provincia de Córdoba, a fin de que construyan su primera casa. Estas casas son intransferibles, total o parcialmente, hasta su cancelación crediticia.
De esta manera, a través de este programa, el Gobierno provincial busca garantizar el acceso al suelo para miles de familias, brindando soluciones habitacionales concretas. La iniciativa es coordinada por los ministerios de Obras Públicas, y de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar.
Aquellos interesados en participar del programa deben cumplir con los siguientes requisitos: Residir en la provincia; Conformar un grupo familiar; Tener ingresos demostrables; No ser propietario de lote o vivienda; Condiciones fijadas por la Dirección de Vivienda.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.