"No pueden dictar sentencias para favorecer a candidatos que les gustan"
El presidente Alberto Fernández cuestionó este miércoles duramente el fallo de la Corte Suprema de Justicia en favor de la Ciudad de Buenos Aires por las clases presenciales.
El presidente Alberto Fernández cuestionó duramente este miércoles el fallo del martes de la Corte Suprema de Justicia en favor de la ciudad de Buenos Aires por las clases presenciales, dijo que es "muy triste ver la decrepitud del derecho firmada en una sentencia judicial" y señaló que "no pueden dictar sentencias para favorecer a los candidatos que les gustan".
"¿Saben cuánto juegan con la vida de los argentinos?", planteó el mandatario al encabezar un acto en Ensenada.
En ese sentido, el presidente Alberto Fernández dijo que la justicia "ya ha hecho mucho daño" y pidió a los jueces que "no usen las sentencias para favorecer a sus candidatos".
"Reivindico al estado de derecho, y le digo a la justicia 'basta', paremos. Ya han hecho mucho daño. Elijan al candidato a presidente que quieran pero no usen las sentencias para favorecer a sus candidatos", dijo el presidente en un acto en la localidad bonaerense de Ensenada, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador Axel Kicillof y el titular de la Cámara baja, Sergio Massa.
"Un juez puede postular un presidente y votarlo, lo que no puede hacer es favorecer con una sentencia a los candidatos que les gustan", recalcó Fernández. Y se quejó porque la Corte falló sobre "un DNU que no regía".
"Hay un DNU vigente que nadie ha cuestionado ¿por qué nadie lo cuestionó? ¿por qué opinó sobre una norma que ya no estaba vigente? Si quieren elegir un candidato, vayan y voten, pero no usen las sentencias", cuestionó.
Y agregó: "No debo hacer nada porque la sentencia solo está dando títulos a los diarios, pero prácticamente no tiene ningún efecto".
En otro párrafo de su discurso, el mandatario llamó esta tarde "Juan Domingo Biden" a su par de Estados Unidos Joe Biden por sus dichos sobre un modelo económico y consideró que en la oposición "no saben qué hacer".
"Aparece Juan Domingo Biden diciendo lo que decimos nosotros y ahí no saben qué hacer", enfatizó el jefe de Estado.
En un acto en Ensenada, Fernández sostuvo: "No nos quieren los medios, hay un sector que nos maltrata, pero el pueblo sabe lo que hacemos".
"Cuando no saben qué hacer, recurren a otras cosas, y muchas veces recurren a la Justicia", se quejó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.