Córdoba01/05/2021

Segunda ola: médicos de Córdoba piden “mayor responsabilidad social”

Desde el Consejo Médico apoyan las restricciones pero señalan que es necesario “restringir al máximo la movilidad innecesaria”. Alerta sobre la escasez de personal especializado.

Los profesionales señalan que la provincia no está al borde del colapso sanitario. - Foto: gentileza

El presidente del Consejo Médico de la Provincia de Córdoba (CMPC), Andrés de León, instó este sábado a la población a tomar “conciencia y mayor responsabilidad” frente a la pandemia de coronavirus para evitar el colapso del sistema de salud y pidió “restringir al máximo la movilidad innecesaria” con tareas virtuales en las actividades que pueden evitar la presencialidad. A la vez, alertó acerca de la escasez de personal especializado.

“Estamos en una segunda ola muy compleja, en donde se necesita actuar con responsabilidad social y también con solidaridad hacia el sistema de salud, tanto público como privado”, dijo a la agencia Télam De León, y añadió que el cumplimiento de las normas sanitarias y de los protocolos es “fundamental para evitar la propagación del virus”.

Al respecto, señaló que está comprobado que con distanciamiento social, con disminución de movimiento de personas, con barbijo y con actividades al aire libre “la curva de contagios baja considerablemente”.

De León resaltó que si bien, en función de los datos oficiales, “en Córdoba no estaríamos con aumentos sostenidos de casos positivos que nos haga pensar en un colapso de ocupación de camas, es muy importante la responsabilidad y la concientización social para evitar que eso ocurra”.

El titular de CMPC recordó que el año pasado, durante el pico máximo de contagios, se estuvo al borde de la ocupación plena de las camas críticas de las Unidades de Terapias Intensivas (UTI).

Asimismo, advirtió que en la provincia hay que tratar de evitar superar el 60% de las camas, porque “el problema es que tenemos camas pero no tenemos recursos humanos especializados para atenderlas”, y los terapistas que trabajan “están agobiados por la sobrecarga horaria y por el estrés que ocasiona la pandemia".

“Con respecto al año pasado hemos mejorado en infraestructura hospitalaria y en experiencia, pero la escasez de recursos humanos sigue siendo una preocupación, porque no hay”, afirmó.

Al referirse a las medidas provinciales adoptadas por las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno nacional, que regirán hasta el 21 de mayo, dijo que “se debería analizar la posibilidad de restringir al máximo la movilidad innecesaria de aquellas actividades, públicas y privadas, que se pueden realizar de manera no presencial”.

De acuerdo al último informe oficial, la ocupación de camas críticas Covid-19 para adultos es del 39,1% (1.137 internados), de los cuales el 20,8% (237) se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.

Desde el inicio de la pandemia, la provincia acumula 227.277 casos positivos y 3.370 fallecimientos.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Casi toda la provincia está mapeada como “de alto riesgo epidemiológico”
Una por una, las restricciones que rigen en Córdoba desde este 1° de mayo

 

 

 

Te puede interesar

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.