Córdoba Por: Adrián Camerano01/05/2021

Casi toda la provincia está mapeada como “de alto riesgo epidemiológico”

En el marco de la segunda ola de covid-19, la Nación difundió el mapa epidemiológico del país. Córdoba tiene una amplia mayoría de departamentos inscritos en la categoría de alto riesgo.

La segunda ola impacta con fuerza en buena parte del territorio provincial. - Foto: gentileza

El Gobierno nacional definió la clasificación de las zonas epidemiológicas y sanitarias del país en cuanto a la pandemia del coronavirus, considerando zonas de alto riesgo epidemiológico a buena parte de la provincia de Córdoba. Concretamente, fueron enmarcados en esa categoría los departamentos Capital, Punilla, Río Segundo, Unión, Tercero Arriba, San Justo, San Javier, San Alberto, Río Cuarto, Juárez Celman, General San Martín, Calamuchita, Colón, Santa María, Marcos Juárez, Río Primero y General Roca.  

Por Alto riesgo epidemiológico entiende el Gobierno a “departamentos que en los últimos 14 días hubieran estabilizado el aumento de casos, que implica disminuir la razón de casos de 1,20 o más a presentar razón que se encuentre entre 0,8 y 1,2, y presenten una incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, superior a 250).

Dos departamentos, en tanto, fueron considerados de riesgo medio: son Cruz del Eje y Presidente Roque Sáenz Peña.

Los parámetros que toma la administración central para catalogar las distintas regiones del país según la realidad epidemiológica son tres: Razón (aumento de casos en últimos 14 días); incidencia (cantidad de casos sobre población) y ocupación de camas de terapia intensiva. Con esos parámetros, clasificó a las zonas del país en cuatro categorías: riesgo bajo, riesgo medio, alto riesgo epidemiológico y sanitario y alarma epidemiológica y sanitaria.

Algunas de las zonas en alerta epidemiológica son la Caba y 40 partidos del conurbano, la región del país (AMBA) donde hasta el momento tiene epicentro la segunda ola de coronavirus.

El Gobierno de Córdoba, en tanto, anunció este viernes que desarrollará un análisis epidemiológico particular, de acuerdo a estos indicadores epidemiológicos: incidencia de casos, razón de casos en los últimos 14 días, ocupación de camas, tasa de duplicación de casos, tasa de contagios y tasa de incidencia directa cada 100 mil habitantes.

Noticias relacionadas:

Una por una, las restricciones que rigen en Córdoba desde este 1° de mayo
Córdoba superó los 227.000 casos de coronavirus y acumuló 3.370 decesos

 

Te puede interesar

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.