Apoyo del oficialismo a un proyecto de ley sobre criterios para restricciones
El Presidente anunció que buscará dejar establecido por ley los criterios para tomar medidas durante la pandemia. La opocisión advierte sobre la vuelta de los "superpoderes".
Legisladores del Frente de Todos expresaron su apoyo al envío de un proyecto al Congreso, tal como anunció el Presidente Alberto Fernández, para dejar establecido por ley los criterios para tomar medidas durante la pandemia, mientras que sus pares de la oposición manifestaron reparos.
En un mensaje grabado ayer, difundido esta mañana, el Presidente anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación con "criterios científicos claros y precisos" en función de los cuales tanto el Ejecutivo Nacional como los gobiernos provinciales tengan la potestad de adoptar "restricciones y medidas de cuidado" tendientes a mitigar la pandemia de coronavirus "durante esta situación excepcional".
Desde el oficialismo, el senador Alfredo Luenzo, del Frente de Todos por Chubut, evaluó que el envío de un proyecto de ley al Congreso por parte del Presidente forma parte del objetivo de "establecer una estrategia nacional e institucional en la lucha contra la pandemia". "Es una ley necesaria. Debe ser acordada y votada con máxima urgencia. Es lo que demanda esta coyuntura crítica", remarcó.
En tanto, la diputada peronista Marisol Merquel dijo que su bancada acompaña "la extensión de las medidas adoptadas por el presidente hasta el 21 de mayo" y calificó como "fundamental bajar la circulación en las zonas de mayor contagio, para frenar el avance del virus, mientras continúa el plan de vacunación". Su par de bloque, Cristina Alvarez Rodriguez, sostuvo que, como dijo el jefe del Estado "se pudo contener el crecimiento de casos en el AMBA, pero la situación no está resuelta". "Tenemos que continuar con las medidas para evitar situaciones más graves. Mientras avanza la campaña de vacunación, la prioridad es cuidar la salud y salvar vidas", afirmó.
Por su parte, el jefe de los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, declaró que está a favor del debate parlamentario pero advirtió que no avalarán "ninguna ley que dé superpoderes y un cheque en blanco al Ejecutivo". "Después de un año de pandemia y de adoptar medidas en soledad, el Presidente anuncia el envío de un proyecto al Congreso. Siempre vamos a reivindicar la discusión parlamentaria, pero no vamos a avalar un cheque en blanco", sostuvo en su cuenta de Twitter.
En tanto, la diputada radical Karina Banfi señaló que "primero" deben leer el proyecto que envíe el Ejecutivo "sin dejar de advertirle que el Congreso funciona a pleno y toda medida de restricción necesaria debe ser aprobada por ley y circunscripta en nuestra Constitución".
Fuente: Agencia Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.