Marijuán citó como testigo a Vizzotti por la entrega de vacunas de AstraZeneca
Es en el marco de una causa que investiga la llegada de vacunas al país. La Justicia se mete de lleno en la situación de las dosis contra el coronavirus, en momentos de escasez mundial.
El fiscal federal Guillermo Marijuán citó como testigo para el próximo 7 de mayo a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, por supuestas irregularidades y falta de entrega de vacunas al país de parte del laboratorio Astrazena. Así lo confirmaron fuentes judiciales, en el marco de una causa que investiga la llegada de vacunas al país. La Justicia se mete de lleno en la situación de las dosis contra el coronavirus, en momentos de escasez mundial.
La citación de Marijuan se dio un día después de que Vizzotti le pidiera explicaciones formales a las autoridades de AstraZeneca en el país por las demoras en el cumplimiento del contrato. El fiscal federal actuó en una investigación por la no entrega de vacuna por parte del laboratorio y en la que está imputado el empresario argentino Eduardo Sigman.
La denuncia que originó la investigación fue presentada por un particular, en medio del contrato por más de 20 millones de dosis que acordó la Argentina con el laboratorio, pero que aún no dio resultados. Según trascendió, la sospecha es que el Estado argentino pagó casi 54 millones de dólares por la entrega de 22,4 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus prometidas para el primer semestre del 2021 y no ha sido enviada ninguna.
Por su calidad de Ministra, Marijuan aclaró en el oficio que la audiencia se celebrará el viernes 7 de mayo a las 10:30, por videoconferencia. No obstante pidió que comunique, a la mayor brevedad posible, bajo qué términos quiere declarar.
Por ahora y más allá que la denuncia original implicaba al presidente Alberto Fernández y a la ministra, la hipótesis de la investigación es que el Estado Nacional fue víctima de un acuerdo que no fue cumplido por el laboratorio.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.