País29/04/2021

Repudio al lanzamiento de misiles realizado por el Reino Unido en Malvinas

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, señaló que las islas son “uno de los territorios con más militares por habitante del mundo”.

El Gobierno repudió las maniobras en territorio argentino ilegítimamente ocupado. - Foto: gentileza

El Gobierno argentino rechazó este jueves nuevos lanzamientos de misiles realizados por el Reino Unido en las Islas Malvinas, y señaló que "la paz es el único camino para la recuperación del ejercicio de soberanía" en el archipiélago.

"La base y la desproporcionada presencia militar británica en el Atlántico Sur de ninguna manera tiene un sentido defensivo, ya que Argentina ha reiterado que el único camino para la recuperación del ejercicio de la soberanía es la paz, el diálogo, la diplomacia y el cumplimiento del derecho internacional", sostuvo el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, al rechazar el lanzamiento de misiles en la zona.

En un comunicado de prensa, expresó que "la presencia militar tiene como objetivo principal asegurar el acceso y el control británico a la Antártida, al corredor bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico y asegurar que el Reino Unido pueda seguir explotando los recursos naturales de toda esa región”

En paralelo, recordó que "como ha señalado el presidente Alberto Fernández en el último discurso del 1° de marzo en el Congreso de la Nación, es tiempo del diálogo bilateral para la recuperación del ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas en los términos de la Resolución 2065 de Naciones Unidas, y no hay más lugar para colonialismos en el siglo XXI".

El comunicado emitido por la Cancillería argentina sostiene que el Reino Unido "ha iniciado entre los días 26 y 28 de abril maniobras militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado, los que incluyen el lanzamiento de misiles Rapier desde las Islas Malvinas".

"Estas maniobras -se afirma- constituyen una injustificada demostración de fuerza y nuevamente hacen caso omiso de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas".

Asimismo, menciona que la Argentina "ha denunciado la situación ante el secretario General de las Naciones Unidas y ante la Organización Marítima Internacional".

"Estas maniobras militares demuestran, una vez más, que la ocupación ilegítima de Malvinas es la excusa para el establecimiento de una desproporcionada base militar", enfatiza el comunicado oficial.

En sintonía, detalla que "actualmente cuenta con 1.200 efectivos en Monte Agradable y otros 300 civiles que prestan servicios realizando tareas de apoyo" y agrega que las Islas Malvinas "representan uno de los territorios más militarizados del mundo teniendo en consideración la cantidad de militares por habitante".

Al respecto, considera que las "Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur (BFSAI) resultan desproporcionadas si se tiene en cuenta la persistente voluntad de diálogo expresada por el Gobierno argentino y su deseo de resolver la disputa territorial por medios pacíficos".

"Este despliegue militar en una zona de paz y desnuclearizada, no afecta sólo a la Argentina sino también a los países de la región y de otras regiones, que han expresado su preocupación a través de múltiples pronunciamientos", agrega el texto.

"En particular -precisa el comunicado-, la presencia militar, y el lanzamiento de misiles, contradice la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región".

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

La mesa de Coincidencias Malvinas repudió las declaraciones de Bullrich


 

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.