Política28/04/2021

Piden juicio político contra Santiago Cafiero por incumplimiento de funciones

El pedido fue presentado por el diputado del PRO, Federico Angelini. Sostiene que el jefe de ministros incumplió con el plazo de presentación ante el Congreso estipulado por la Constitución.

Desde el PRO, sostienen que Cafiero incumplió con lo estipulado por la Constitución Nacional. - Foto: Télam.

El diputado del PRO, Federico Angelini, presentó un pedido de juicio político contra el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, por incumplimiento de sus funciones. 

"Entendemos que se ha incurrido en el encuadramiento constitucional del Artículo 53 de la Constitución Nacional para promover juicio político por las causales de mal desempeño o por eventuales faltas en el ejercicio de sus funciones”, enuncia el proyecto elevada por el diputado de la oposición.

Según la CN, en su Art. 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71. Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras. 

En ese sentido, desde el PRO subrayaron que en el actual período de sesiones, el funcionario ha sido citado en reiteradas oportunidades a la Cámara de Diputados para que brinde el informe de gestión del gobierno, pero hasta el momento, el jefe de ministros “ha esquivado la convocatoria”.

Es evidente la desidia del funcionario a dar cumplimiento a sus obligaciones constitucionales”, señala la iniciativa en sus fundamentos y subraya: “Su ausencia es de una gravedad institucional inusitada”.

A su vez, la oposición considera que “el jefe de Gabinete está más concentrado y preocupado por ver qué hace o dice la oposición que por gestionar y rendir cuentas de su trabajo ante la población, a través del Congreso”.

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.