Ampliaron plazo de inscripción al programa Mi Primera Certificación
Habrá tiempo hasta el 31 de mayo para certificar normas de calidad, gestión, ambiente y procesos. La Provincia entrega aportes no reembolsables de hasta $300 mil pesos.
La Secretaría de Industria de Córdoba extendió hasta el 31 de mayo el plazo para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) industriales de la provincia puedan inscribirse en el programa Mi Primera Certificación, orientado a las actividades que conforman la matriz productiva provincial.
El plazo de inscripción vence el próximo viernes, pero el interés entre las Pymes que despertó este programa de la Secretaría de Industria (dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial) motivó a que se decidiera la prórroga por un mes más.
En 2021, la convocatoria provincial tiene la particularidad de ser totalmente digital.
El programa colabora en el financiamiento de los costos de las Pymes industriales para que puedan acceder a sistemas de gestión de calidad nacional e internacional. Entrega aportes económicos no reembolsables para que certifiquen normas de calidad, gestión, ambiente y procesos, y también puedan pagar a consultores y entidades certificadoras.
Más precisamente, se otorgan Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta 300 mil pesos para gastos en consultoría y certificación por norma.
El secretario de Industria, Fernando Sibilla, destacó que el programa “optimiza los sistemas de calidad, gestión, ambiente y procesos, y los específicos de cada sector, por ejemplo la seguridad alimentaria”.
Sibilla también resaltó que “ayuda a mejorar la competitividad de las empresas y ganar mercados”.
En este sentido, expresó: “Es importante que tengan sistemas de gestión y fortalezcan todos los procesos productivos, para que puedan competir mejor en mercados nacionales e internacionales”.
Más fondos
En 2021, la Secretaría de Industria incrementó 50 por ciento el monto a otorgar como ANR. Hay 10 millones de pesos disponibles con este fin.
Durante 2020, la repartición provincial aprobó 68 proyectos, un 60 por ciento pertenecientes a Pymes del interior provincial y el restante 40 por ciento, a industrias de la ciudad de Córdoba.
Sibilla anticipó que este año se elegirán “al menos 50 proyectos”. Las certificaciones son indispensables para lograr más eficiencia, aprovechar los recursos y disminuir costos.
Para acceder a los fondos previstos en el programa Mi Primera Certificación, las Pymes deberán confeccionar un proyecto, optar en la inscripción por uno a cuatro programas de gestión, seleccionar un consultor del Registro de Consultores creado para tal fin y elegir una entidad certificadora. Con el acompañamiento del consultor y la entidad seleccionados implementará el proyecto.
Por último, un comité evaluador integrado por organismos públicos y privados (Ministerio de Industria, Comercio y Minería, y Unión Industrial de Córdoba) elegirá los proyectos beneficiarios que accederán a un Aporte No Reintegrable (ANR) para desarrollarlo.
Te puede interesar
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.