Polémica: Uber ofrece beneficios para quienes viajen a vacunarse en Córdoba
Pese a no estar autorizado para circular en esta ciudad, la firma ofrece “códigos promocionales para realizar viajes desde y hacia los centros de vacunación”.
Uber incluyó a Córdoba en un programa de beneficios que se presenta como “parte de un compromiso global de la compañía para poner la tecnología a disposición de la movilidad para quienes se vacunan en cada país”. Puntualmente, la firma se ofrece a facilitar “100.000 viajes gratis en apoyo al Plan Estratégico de Vacunación Covid-19 en Argentina”. “Se trata de códigos promocionales para realizar viajes a través de la aplicación desde y hacia los centros de vacunación designados por las autoridades”.
La particularidad se da en que el uso de la aplicación no está autorizado en Córdoba, pese a que en los hechos funciona. Justamente el pasado fin de semana, la Municipalidad de Córdoba llevó adelante una serie de operativos en los que se secuestraron 11 autos que trabajaban ilegalmente para la aplicación.
En la Capital provincial, taxistas y remiseros vienen llevando adelante movilizaciones y reclamos desde hace meses solicitando al Ejecutivo municipal profundizar los controles para evitar el funcionamiento de lo que, según señalan, representa una complicación en la situación laboral de los trabajadores al volante ante lo que entienden como una “competencia desleal”.
Los taxistas señalan también que la existencia de usuarios haciendo uso de la aplicación complica aún más la situación económica de trabajadores y trabajadoras que ya han visto mermados sus ingresos a partir de la reducción de la cantidad de viajes ante la menor circulación de personas por la pandemia.
Ahora, Uber ofrece un beneficio para el cual es necesario acceder con una certificación otorgada por las propias autoridades (en este caso de la provincia): el turno de vacunación.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.