Capilla del Monte: marcharon por Cecilia Basaldúa a un año del femicidio
“Estamos en el mismo punto del inicio de la investigación”, indicó la abogada querellante. La familia de Cecilia pide "verdad, esclarecimiento y justicia".
A un año del femicidio de Cecilia Basaldúa, familiares, amigos y colectivos feministas marcharon este domingo reclamando justicia para la mochilera de 35 años que fue asesinada en Capilla del Monte.
La convocatoria fue a partir del mediodía de este domingo, en la Plaza San Martín de esa ciudad, con la participación de la familia de Cecilia, que cuestionó la investigación y pide "verdad, esclarecimiento y justicia". A las 14 se realizó un “juicio a la Justicia patriarcal” que denunció las complicidades tribunalicias con los femicidios, los abusos sexuales infantiles y la “criminalización de las maternidades en resistencia”.
A un año del crimen, Daniel Basaldúa, padre de Cecilia, interpeló a la fiscal de Instrucción de Cosquín, Paula Kelm, quien cerró el expediente y elevó a juicio como autor del crimen a un peón de albañil de 24 años, llamado Lucas Bustos, quien se encuentra con prisión preventiva.
“No se investigaron circunstancias muy importantes. Nuestra sospecha es que no se busca el esclarecimiento. Se desvió la investigación para proteger a los responsables. No se investigó a las últimas personas que estuvieron con mi hija. Tampoco se conoce dónde estuvo y con quiénes” entre el 5 de abril de 2020 –cuando desapareció– hasta el 25 del mismo mes cuando fue encontrada asesinada, manifestó a la agencia Télam el padre de la víctima.
“Prácticamente todos nuestros pedidos y nuestros aportes han sido desestimados. No se investigó la posibilidad de red de trata o de drogas detrás de crimen, tampoco se profundizó sobre una de las últimas personas que estuvieron con ella”, apuntando en ese sentido a un hombre rosarino de 47 años que alojó a Cecilia en su casa de Capilla del Monte hasta que desapareció.
“Hoy no hay pruebas que conduzcan al esclarecimiento, ni pruebas que involucren a Lucas Bustos”, sostuvo a Télam la letrada, al referirse al peón albañil detenido e imputado por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal, homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causa”, que contempla una condena de prisión perpetua en un futuro juicio oral.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, también querellante en la causa, el 9 de abril pasado recibió a los padres de Cecilia y en esa oportunidad también se pronunció en contra de cerrar la investigación.
“Hay una persona detenida sin pruebas y hay otros sospechosos a los cuales no se ha investigado”, había señalado mediante un comunicado oficial el funcionario nacional.
En el mismo texto había aseverado que “la causa está repleta de irregularidades”, incluso había resaltado que sobre el acusado Bustos “no existe en el expediente ninguna prueba fehaciente de que haya estado en contacto con la víctima”.
El abogado Sergio Sánchez, defensor de Bustos, se sumó a la oposición de la elevación a juicio aunque no lo formalizó como trámite procesal, al fundar esa decisión en que le rechazaron todos los recursos que presentó.
No obstante el expediente tiene una orfandad probatoria sobre su defendido, que es una “persona con estudios primarios, retraída y prácticamente sin vínculo social. No hay una sola prueba que incrimine a Bustos”, dijo a Télam el abogado Sánchez, quien añadió que la única prueba es el testimonio de la Policía que relata manifestaciones supuestamente de su cliente.
La muerte de Cecilia
Cecilia Basaldúa fue vista por última vez el 5 de abril de 2020 y encontrada asesinada 20 días después en una zona rural de Capilla del Monte, cercano a la Ruta Nacional 38 y a unos 500 metros del río Calabalumba, en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.
El cuerpo de Basaldúa fue hallado en cercanías del basural, luego de un rastrillaje con participación del Grupo K9 y drones. Presentaba diversos golpes y heridas compatibles con un caso de abuso sexual, como se confirmó más adelante.
Tres días después, detuvieron a Lucas Bustos, de 23 años, quien actualmente se encuentra alojado en la cárcel de Cruz del Eje, imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal y homicidio calificado por violencia de género y criminis causae.
Para la fiscal Kelm, según la instrucción de la causa, “en fecha y hora que no se ha podido determinar con exactitud pero comprendida entre las 23 del 5 de abril y el 15 de abril” de 2020, “en lugar tampoco determinado con exactitud…” Bustos “se habría encontrado con Cecilia que caminaba por el lugar, y mantuvo una conversación acerca de caballos”.
En ese lugar, Bustos “doblegó a la víctima” para luego someterla sexualmente y asfixiarla, estimándose que “la asfixia ha sido la causa eficiente de la muerte”.
La abogada Pavón consideró poco probable que Bustos, con 1,50 metro y 50 kilogramos lograra doblegar a Cecilia, porque estaba formada en defensa personal y artes marciales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.