La carta del Presidente al pueblo armenio en el 106º aniversario del genocidio
En una carta enviada a la titular de Instituciones Armenias de la República Argentina, Alberto Fernández recordó el genocidio al conmemorarse el 106 aniversario de su perpetración.
El presidente Alberto Fernández recordó el genocidio armenio, al conmemorarse el 106 aniversario de su perpetración por tropas del Imperio Otomano, y reclamó que su memoria "sea una lección permanente".
En una carta enviada a la presidenta de Instituciones Armenias de la República Argentina, Adriana Cámara Kasbarian, el Presidente agradeció la invitación que le hizo esa entidad para participar en la ceremonia religiosa y recordó que Argentina sancionó la Ley 26.199 que estableció el 24 de abril de todos los años como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos".
Esa fecha es "en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio, con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro", escribió el Presidente.
Fernández remarcó que "sin lugar a dudas, aquellas matanzas marcaron para siempre a este pueblo milenario que es el armenio".
"El pueblo argentino lo sabe muy bien pues se trata de una comunidad que echó raíces profundas en nuestro país. Hemos crecido juntos. Sé que muchos y muchas de ustedes aman tanto a la Argentina como a la cultura, tradiciones y memoria de sus antepasados. Hoy estamos juntos recordando aquella tragedia", expresó el mandatario.
"Hoy es un día muy doloroso. Quiero acompañarlos con la comprensión, el respeto, la solidaridad y el afecto con que lo hice siempre. Reciban mi abrazo sentido y fraterno", concluyó Fernández.
El genocidio comenzó el 24 de abril de 1915, cuando el Imperio Otomano estableció la detención y expulsión masiva de todos los armenios de su territorio.
Según estimaciones, entre 1,2 y 1,5 millones de armenios fueron asesinados por las tropas del ese Imperio, por entonces aliado de Alemania y Austria-Hungría en la Primera Guerra Mundial.
El genocidio armenio está reconocido por una treintena de países, entre ellos la Argentina.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.