Diputados: el oficialismo logró dictamen para avalar el Consenso Fiscal 2020
Suscripto por el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las provincias, ya cuenta con media sanción del Senado. Juntos por el Cambio no acompañó.
El Frente de Todos consiguió este jueves en la Cámara de Diputados firmar dictamen a favor del proyecto de Consenso Fiscal 2020, suscripto entre el Gobierno nacional y 21 de las 24 provincias.
El dictamen recibió 26 firmas al cabo del plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, donde Juntos por el Cambio optó por rechazar la iniciativa pese a que había tenido la adhesión de tres gobernadores de esa alianza opositora, Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza).
Con 18 firmas, el grueso de Juntos por el Cambio rechazó el pacto de Consenso Fiscal, y la excepción fue el radical jujeño Jorge "Colo" Rizzotti, quien anunció que votará a favor del proyecto en sintonía con los intereses del gobernador de su provincia.
"Nos pone a las provincias en condiciones de aumentar las alícuotas de Ingresos Brutos. En Jujuy seguimos por debajo de algunas provincias", justificó el diputado de la UCR.
El vicepresidente de la comisión, Luciano Laspina (PRO) explicó las razones de por qué el interbloque al que pertenece no iba a firmar el dictamen del oficialismo.
"Entendemos las necesidades de muchas provincias en el marco de la pandemia, pero por una cuestión de coherencia debemos rechazar la aprobación de este nuevo Consenso Fiscal, que pone en suspenso, o elimina, o retrotrae muchos de los avances logrados en 2017", argumentó.
El santafesino recordó que aquel acuerdo "se firmó bajo un ánimo muy positivo, que era la reducción gradual y paulatina de impuestos regresivos como Ingresos Brutos y Sellos".
Y advirtió que por el contrario, ahora se busca aprobar "una contrarreforma tributaria en las provincias que va en la dirección contraria a la que establecía el pacto de 2017 y a los intereses de los consumidores y pequeñas y medianas empresas".
"Lamentamos que en el marco de la pandemia el único recurso al que las provincias y la Nación pueden echar mano es a la suba sistemática de impuestos", concluyó.
El Consenso fiscal entre Nación y provincias fue firmado el 4 de diciembre último -en un acto que se realizó en la Casa Rosada- por todos los gobernadores, con excepción de los mandatario de San Luis y La Pampa y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El acuerdo otorga $70 mil millones a las provincias para reactivar sus economías, prohíbe el aumento de la deuda pública y suspende procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y el país
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero esto constituye un paso clave hacia la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.