Córdoba22/04/2021

Inquilinos: en un año se iniciaron 426 causas por desalojos en Córdoba

En un comunicado, Inquilinos Córdoba expresó que las familias que deben renovar o buscar una nueva vivienda para alquilar, se encuentran con aumentos superiores al 60%.

Inquilinos Córdoba cuestionó el anuncio de un Protocolo Nacional de alerta temprana de desalojos de vivienda única. - Foto: ilustrativa.

Habiendo transcurrido más de 45 días del anuncio del Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi de la decisión de no prorrogar el DNU de congelamiento de alquileres y prohibición de desalojos, desde la agrupación Inquilinos Córdoba difundieron un comunicado en el que señalaron que las familias están "a la deriva y siendo víctimas de un mercado inmobiliario totalmente voraz y falto de control".

"Como lo anticipábamos previo al vencimiento del decreto, quienes no tenemos un techo propio nos enfrentamos a una realidad extrema. Por un lado, las familias que han podido cumplir durante la pandemia con sus obligaciones y por vencimiento de contrato deben renovar o buscar una nueva vivienda, se encuentran con aumentos superiores al 60% entre contratos", aseguraron.

"En peor situación se encuentran quienes por falta de ingresos o trabajo no pudieron cumplir, durante la pandemia, con el pago de los alquileres o aumentos pactados y se encuentran muy endeudadas y con inicio de desalojos", expresa el comunicado. 

Según la agrupación, la finalización del DNU dejó desprotegidas a casi el 40% de las familias inquilinas en Córdoba, que apuntaron contra "la ausencia de un órgano de control por parte del Estado"

"Respecto de los desalojos, con los datos relevados por Inquilinos Córdoba, solamente en la ciudad de capital entre abril del 2020 y marzo del 2021, se iniciaron 426 causas por desalojos, es decir más de 1 familia a ser desalojada por día, a pesar de la prohibición de desalojar estipulada en el DNU 320/20. A esto debe sumarse las instancias extrajudiciales o informales de desalojos de las que toma conocimiento nuestra Asociación constantemente", precisaron. 

En el comunicado, además cuestionaron el anuncio de un Protocolo Nacional de alerta temprana de desalojos de vivienda única y familiar en regímenes de alquileres formales publicado como Resolución 5/2021. "El protocolo no incluye a los contratos de locación que venían teniendo cumplimiento previamente a la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres (Ley 27551) el 1 de julio de 2020. Este dato no es menor ya que la gran mayoría de los y las inquilinas que han hecho uso del DNU de alquileres (DNU 320/20, sus prórrogas y modificatorias) tienen contratos celebrados con fecha anterior al 1 de julio de 2020", enfatizaron.  

También indicaron que no se aplica en alquileres informales, que abarca "desde la ausencia de contratos, los subalquileres, las pensiones y hoteles familiares a los que acceden las personas y/o familiar de mayor grado de vulnerabilidad".

Por último,la Asociación Civil Inquilinos Córdoba señaló que no fue contactada por ningún estamento de los tres niveles del Estado (Nacional, Provincial ni Municipal) para articular acciones que "permitan poner en marcha el protocolo de alerta temprana como aportar soluciones a los y las inquilinas que se encuentran excluidos del protocolo". 

"El Protocolo Nacional de alerta temprana de desalojos, sólo será eficaz en la medida en que los distintos niveles de gobierno trabajen coordinadamente y sumen a la mesa de trabajo a las organizaciones de la sociedad civil; mientras tanto sólo tenemos la letra muerta de una norma que no contempla ni abarca la realidad inquilina en Argentina en pandemia", concluyeron.

Te puede interesar

Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.