Tres vuelos salen este fin de semana a buscar un millón de dosis de Sinopharm
Los vuelos de Aerolíneas Argentinas partirán del Aeropuerto Internacional de Ezeiza el viernes 23 y el sábado 24 de este mes, en tanto que llegarán el domingo y el lunes.
En un megaoperativo que incluirá tres vuelos distintos, el Gobierno Nacional saldrá este fin de semana a buscar un millón de dosis de la vacuna china de Sinopharm a Beijing, las cuales serán aplicadas como segunda dosis a personas que ya fueron inoculadas.
Para traer el cargamento, el Gobierno enviará dos vuelos de la compañía aérea nacional Aerolíneas Argentinas y uno de la alemana Lufthansa, que traerán 384 mil, 371.200 y 244.800 dosis respectivamente.
Si bien en ocasiones anteriores el Gobierno logró traer un millón de dosis de Sinopharm en un solo vuelo, según explicaron fuentes oficiales, esta vez serán necesarios tres aviones debido a la forma en la que las vacunas fueron empaquetadas. Además, el fabricante de la vacuna china, a diferencia de lo que sucede con la rusa Sputnik V, no admite que las vacunas viajen en un embalaje pasivo, por lo que sólo pueden transportarse en los "embateiners" que cuentan con un equipo eléctrico de refrigeración, lo que aumenta su tamaño. De esta manera, estas vacunas chinas sólo pueden viajar en las bodegas de los aviones, a diferencia de otras que también pueden llevarse en las cabinas.
Los vuelos de Aerolíneas Argentinas partirán del Aeropuerto Internacional de Ezeiza el viernes 23 y el sábado 24 de este mes, en tanto que llegarán el domingo y el lunes, haciendo una escala en Madrid. El viaje de la compañía alemana partirá este domingo pero llegará recién a la Argentina el miércoles y antes hará escala en Frankfurt.
Desde el Gobierno Nacional destacaron la importancia de contar con una compañía aérea nacional como Aerolíneas Argentinas debido a lo difícil que es coordinar con las privadas para que realicen "vuelos exprés" en busca de vacunas.
Las vacunas recibidas serán administradas como segunda dosis de un millón de personas que ya fueron inoculadas con la vacuna de Sinopharm.
El Gobierno se había comprometido a diferir como plazo máximo la aplicación de la segunda dosis unos 90 días, por lo que un millón de personas serán inoculadas con dos dosis en tiempo y forma, ya que el primer cargamento de Sinopharm llegó a finales de febrero.
Las primeras personas que recibieron la Sinopharm fueron docentes y personas de entre 18 y 60 años con enfermedades prevalentes, debido a que en un primer momento estaba en duda si la vacuna china podía ser utilizada en adultos mayores. Según destacaron desde el Gobierno, entre quienes recibirán la segunda dosis hay alrededor de 500 mil docentes de todo el país.
Con este cargamento, el país habrá recibido para este fin de semana casi 10 millones de vacunas contra el coronavirus.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.