Diálogo suspendido: el Gobierno avanza en el cronograma electoral vigente
Desde hace dos semanas, la discusión en torno a la suspensión o postergación de las elecciones primarias quedó en stand by. El Gobierno analiza protocolos con la Cámara Electoral.
Luego de reuniones del ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, con las autoridades parlamentarias de Juntos por el Cambio, la iniciativa de postergar las PASO pasó a un segundo plano por el alto nivel de conflictividad entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad por el decreto de suspensión de las clases presenciales y la decisión de no acatarlo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En la última reunión que tuvieron De Pedro y los diputados opositores, que se dio en buenos términos y fue previa a que escalase el conflicto que domina la escena política, los asistentes arribaron a varios acuerdos. En primer lugar, coincidieron en que si la situación epidemiológica se agravaba con el invierno sería necesario postergar las primarias y avanzaron en la conformación de una comisión de seguimiento de la pandemia de coronavirus. La decisión de conformar esa comisión de evaluación de la pandemia fue del diputado radical Mario Negri, pero ahora es la misma oposición la que demora avanzar en la iniciativa debido a los conflictos políticos recientes.
También se terminaron los avances para terminar de pulir los detalles del proyecto de ley que postergaría las primarias al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre, aunque desde el Frente de Todos aclararon que, por ahora, Juntos por el Cambio no expresó ningún cambio de parecer respecto a lo que se habló en la reunión con el ministro del Interior. De esta manera, en el Gobierno creen que es factible que cuando baje el nivel de enfrentamiento que generó el conflicto de las clases presenciales, el diálogo por las elecciones se retome rápidamente, aunque indicaron que "la pelota la tiene la oposición".
En el Gobierno destacan que el proyecto que será enviado al Congreso de poder acordar con la oposición será parecido al que está redactado por los diputados Emiliano Yacobitti y Carla Carrizo, con algunas diferencias técnicas. La principal de ellas es que el proyecto opositor postergaba las PASO pero dejaba en la misma fecha las elecciones generales, por lo que achicaba el tiempo entre ellas, algo que la Justicia Electoral pidió que sea cambiado ya que se necesita un plazo mínimo de 60 días para trabajar en la validación de las candidaturas. Ante ese pedido, la nueva iniciativa comprende un plazo de 62 días entre las elecciones.
Aunque no lo descartan completamente, en el oficialismo sí aseguran que la iniciativa de Sergio Massa de directamente suspender las PASO es casi imposible que logre ser acordada con la oposición.
Por ahora, con el diálogo suspendido y mucho fuego cruzado de por medio, en el Ministerio del Interior continúan trabajando para cumplir con el cronograma electoral vigente, el cual especifica que las PASO se llevarán a cabo el 8 de agosto y las elecciones generales serían en octubre.
En ese sentido, ya fue realizada la licitación y los informes técnicos de las distintas empresas que se presentaron para llevar a cabo el conteo de votos. La empresa que presentó la mejor oferta y con mayor robustez técnica es la española Indra Sistemas SA que, según pudo saber NA, sería muy difícil que no sea la finalmente se quede con el contrato.
En tanto, el Gobierno se reunirá la semana que viene con la Cámara Nacional Electoral (CNE) para discutir sobre los protocolos necesarios para realizar las elecciones legislativas de este año en medio de la pandemia de coronavirus. El máximo tribunal electoral del país había reclamado que se avanzara en la vacunación de las personas involucradas en el proceso de organización de los comicios y días atrás reiteró el planteo al solicitar el listado de los vacunados en el país para seleccionar dentro de esa nómina a quienes serán presidentes de mesa.
Según indicaron fuentes oficiales, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, envió una nota a la Cámara para solicitar una reunión, que se concretará el próximo 29 de abril. El objetivo del encuentro es discutir qué protocolos son necesarios para poder realizar las próximas elecciones primarias.
En los comicios legislativos de este año se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados, así como un tercio de los escaños del Senado: en esta ocasión vencen los mandatos de los representantes de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán en la Cámara alta.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.