Santa Fe: anuncian restricciones para circular entre las 21 y las 6
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, decretó también el cierre anticipado de comercios, con el objetivo de "quitar circulación" ante el crecimiento de casos de coronavirus.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunció este miércoles restricciones a la circulación a partir de las 21:00 y hasta las 6:00 "en todo el territorio de la provincia", además del cierre anticipado de comercios, con el objetivo de "quitar circulación" ante el crecimiento de casos de coronavirus.
"Vamos a plantear algunas acciones a partir del viernes 23 a las 0:00 hasta el 2 de mayo. Tienen que ver con la prohibición de circulación vehicular a partir de las 21 en todo el territorio de la provincia de Santa Fe hasta las 6", precisó Perotti.
Durante un mensaje a la ciudadanía, el gobernador detalló que "habrá una readecuación del horario de cierre de los comercios a las 19:00", mientras que los locales de venta de alimentos deberán cerrar "a las 20:00".
"Las 23:00 horas marcarán el cierre del ingreso a un establecimiento gastronómico, bares y restaurantes, teniendo que adecuar a partir de allí todas las acciones tendientes al cierre a las 24:00", subrayó.
Además, "se mantendrán todas las actividades productivas, comerciales, industriales y profesionales, con sus protocolos; las clases presenciales con aplicación de protocolos particulares para cada establecimiento educativo conforme su realidad e infraestructura, que permiten frente a contagios disponer medidas de resguardo, e incluso la suspensión de la presencialidad para determinada ´burbuja´".
Asimismo, se mantienen "las actividades religiosas en iglesias, templos y lugares de culto, que impliquen la reunión simultánea de hasta el 30% de ocupación de las superficies cerradas".
Perotti, junto a la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, indicó que las nuevas medidas están orientadas a "quitar circulación", para "tratar de resguardar las acciones de trabajo donde hay cumplimiento de protocolo".
También anunció la suspensión de actividades deportivas, que solamente podrán realizarse en modalidad entrenamiento, las actividades culturales, teatrales y cinematográficas.
"El número de casos, cercanos a los 2000 que registramos en el día de hoy, nos tiene ocupados el mismo porcentaje de camas que cuando habíamos llegado al pico en la primera ola de los 3.000 casos", explicó.
En ese sentido, pidió "evitar las aglomeraciones y tener una readecuación y un control más estricto sobre el cumplimiento de los controles sobre los protocolos".
"Estas medidas tomarán a la provincia como un espacio único, en particular en este momento de la situación epidemiológica", detalló el mandatario provincial.
Perotti pidió la "solidaridad" y el "compromiso común de todos los santafesinos", y subrayó: "Tenemos una situación puntual en donde los lugares que reciben las derivaciones de cada una de las localidades del interior tiene un porcentaje alto de camas (ocupadas)".
"Cuidar la salud en cada lugar de la provincia es fundamental, y eso nos evita tener que trasladar y ocupar camas que podemos no llegar a tener si no generamos estas acciones", sentenció.
También, el gobernador instruyó a presidentes comunales e intendentes para que hagan uso de la "facultad para disponer medidas de mayor impacto" si fuera necesario.
"Tenemos claro las consecuencias que la pandemia genera. Estas acciones tienen el deseo de mayores responsabilidades individuales y colectivas", manifestó.
Participaron de manera virtual los intendentes de Rosario, Pablo Javkin; y de Santa Fe, Emilio Jatón.
En otro orden, se aclaró que permanecerán suspendidas "las actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados; la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de diez personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los y las participantes; y actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas".
Te puede interesar
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.