País21/04/2021

El Presidente pidió "un sistema" que garantice la oferta global de vacunas

El Presidente hizo el pedido durante la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado. Para ello, pidió impulsar "activamente un sistema efectivo de concesión de licencias".

"Los auspiciosos resultados en el desarrollo de vacunas no se han distribuido de manera equitativa", advirtió Fernández. - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández pidió durante la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado promover "activamente un sistema efectivo de concesión de licencias" que reconozca "las patentes" de los fármacos contra el coronavirus pero que "garantice la oferta global de vacunas".

"Los auspiciosos resultados en el desarrollo de vacunas no se han distribuido de manera equitativa" entre los países, dijo el primer mandatario, quien además abogó por una reformulación de la "valiosa" pero "insuficiente" iniciativa Covax y de la arquitectura global de la salud en general.

Durante el discurso que brindó en ocasión del plenario de mandatarios de la Cumbre Iberoamericana, Fernández pidió que "reconociendo las patentes, (se) promueva activamente un sistema efectivo de concesión de licencias que garantice la oferta global de vacunas".

La tradicional cumbre se realiza en Andorra la Vieja, capital de Andorra, y participan -además de Fernández- el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y representantes de 22 países invitados que se hacen presente en forma semi-presencial.

Según se informó, el objetivo del encuentro es la aprobación de la Declaración y del Compromiso sobre Innovación para el Desarrollo Sostenible, que abarca una serie de consensos en torno a la innovación y la recuperación ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

Respecto de esos tópicos, el Presidente argentino también habló de la necesidad de "un financiamiento solidario climático" que reconozca "el aporte latinoamericano" al equilibrio ecológico mundial, promoviendo así el debate sobre "la deuda ambiental".

Asimismo, habló de la necesaria reestructuración de la "arquitectura financiera" mundial que tenga en cuenta a los países de ingresos medios que concentran altos índices de pobreza. "Necesitamos medidas financieras más ambiciosas", dijo Fernández sobre la necesidad de "nuevos horizontes de pago y tasas más flexibles" para países como Argentina.

En la cumbre se aprobará un Programa de Acción y una serie de Comunicados Especiales, entre ellos dos propuestos por la Argentina: uno junto a España sobre “Acceso a financiamiento externo para el combate de la pandemia del Covid-19” y el segundo con un llamado a la reanudación de las negociaciones entre el gobierno nacional y el del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por la soberanía de las Islas Malvinas.

En ese sentido, Fernández agradeció el acompañamiento "unánime" a la posición argentina respecto de una negociación pacífica sobre los archipiélagos del Atlántico Sur.

Te puede interesar

La UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios se suman al paro en contra de la baja de aranceles

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició el reclamo y los sindicatos provinciales se suman el miércoles 21. Las y los trabajadores resisten la medida que impulsa la gestión de Javier Milei.

ATE en alerta por la amenaza de nuevos despidos: realizarán un paro el 22 de mayo

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechaza el intento de despido a los empleados que desaprobaron la Evaluación Pública: "Ese Sistema fue rechazado e impugnado", recordó el secretario general del gremio Rodolfo Aguiar.

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina

La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.

Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei

Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.

Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva

Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.

Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella

Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.