País21/04/2021

El Presidente pidió "un sistema" que garantice la oferta global de vacunas

El Presidente hizo el pedido durante la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado. Para ello, pidió impulsar "activamente un sistema efectivo de concesión de licencias".

"Los auspiciosos resultados en el desarrollo de vacunas no se han distribuido de manera equitativa", advirtió Fernández. - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández pidió durante la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado promover "activamente un sistema efectivo de concesión de licencias" que reconozca "las patentes" de los fármacos contra el coronavirus pero que "garantice la oferta global de vacunas".

"Los auspiciosos resultados en el desarrollo de vacunas no se han distribuido de manera equitativa" entre los países, dijo el primer mandatario, quien además abogó por una reformulación de la "valiosa" pero "insuficiente" iniciativa Covax y de la arquitectura global de la salud en general.

Durante el discurso que brindó en ocasión del plenario de mandatarios de la Cumbre Iberoamericana, Fernández pidió que "reconociendo las patentes, (se) promueva activamente un sistema efectivo de concesión de licencias que garantice la oferta global de vacunas".

La tradicional cumbre se realiza en Andorra la Vieja, capital de Andorra, y participan -además de Fernández- el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y representantes de 22 países invitados que se hacen presente en forma semi-presencial.

Según se informó, el objetivo del encuentro es la aprobación de la Declaración y del Compromiso sobre Innovación para el Desarrollo Sostenible, que abarca una serie de consensos en torno a la innovación y la recuperación ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

Respecto de esos tópicos, el Presidente argentino también habló de la necesidad de "un financiamiento solidario climático" que reconozca "el aporte latinoamericano" al equilibrio ecológico mundial, promoviendo así el debate sobre "la deuda ambiental".

Asimismo, habló de la necesaria reestructuración de la "arquitectura financiera" mundial que tenga en cuenta a los países de ingresos medios que concentran altos índices de pobreza. "Necesitamos medidas financieras más ambiciosas", dijo Fernández sobre la necesidad de "nuevos horizontes de pago y tasas más flexibles" para países como Argentina.

En la cumbre se aprobará un Programa de Acción y una serie de Comunicados Especiales, entre ellos dos propuestos por la Argentina: uno junto a España sobre “Acceso a financiamiento externo para el combate de la pandemia del Covid-19” y el segundo con un llamado a la reanudación de las negociaciones entre el gobierno nacional y el del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por la soberanía de las Islas Malvinas.

En ese sentido, Fernández agradeció el acompañamiento "unánime" a la posición argentina respecto de una negociación pacífica sobre los archipiélagos del Atlántico Sur.

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.