La Corte Suprema de Justicia aprobó su aumento salarial
El nuevo valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) pasará a ser de 4.152 pesos con efecto retroactivo, a partir del 1 de diciembre pasado, según decidió el máximo tribunal.
La Corte Suprema de Justicia determinó este martes el nuevo valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) que pasará a ser de 4.152 pesos con efecto retroactivo a partir del 1 de diciembre pasado, con lo cual estableció un aumento salarial.
La nueva suma fue determinada en conformidad con lo dispuesto por el artículo 19 de la ley 27423, que es la de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.
El ajuste fue habilitado a través de una acordada difundida este martes, en virtud de lo dispuesto por la acordada 3/2021 que dispuso un incremento salarial del 7,5%, remunerativo y bonificable, a partir del 1 de diciembre de 2020 para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.
Por eso, correspondía actualizar el valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA), fijado por última vez en la acordada 1/2021, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 19 de la ley 27423 y teniendo en cuenta las pautas establecidas por el Tribunal mediante la acordada 27/2018.
El valor de la UMA se contabilizaba hasta el momento en 3.511 pesos según la acordada 34/2020 del tribunal que impuso ese monto desde el 1 de octubre del año pasado.
El máximo tribunal ordenó publicar la nueva acordada en el sitio institucional de la Corte y poner esta decisión en conocimiento de las distintas Cámaras Federales y Nacionales y, por su intermedio, a los tribunales que de ellas dependen y a los tribunales orales con asientos en las provincias.
La misma fue firmada en forma digital por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, así como por el administrador general de la Corte, Héctor Daniel Marchi.
Te puede interesar
Detuvieron a nueve personas por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.