País18/04/2021

Clases presenciales: Justicia porteña dictaminó a favor de dos cautelares

La resolución es sobre un pedido de dos organizaciones civiles para mantener la presencialidad en las aulas desde este lunes contra el decreto que estableció la virtualidad por 15 días.

La fiscal ante la Cámara de Apelaciones de CABA dictaminó este domingo a favor de la medida cautelar. - Foto: Télam

La fiscal ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Cichero, dictaminó este domingo a favor de la medida cautelar pedida por dos organizaciones civiles para mantener la presencialidad en las aulas este lunes.

Más allá de que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema para intentar garantizar las clases presenciales, la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires recibió al menos 5 medidas cautelares pidiendo la nulidad del decreto nacional que estableció el cierre de escuelas desde el 19 al 30 de abril del 2021, como medida para contener la segunda ola de coronavirus.

Dos de ellos -presentados por un grupo de docentes de la ONG “Abramos las Escuelas” y la fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP)- fueron rechazados en primer lugar por el juez Marcelo Segón. El titular del Juzgado N°17 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, consideró que no podía expedirse sobre los amparos.

De esta forma, el amparo quedó en manos de la titular del Juzgado N°1 en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Buenos Aires, Romina Tesone, que este sábado rechazó la medida. En su resolución, la jueza consideró que “el propio Poder Ejecutivo” porteño recurrió a la Corte Suprema porque entendió que la jurisdicción de los tribunales de la Ciudad “no es competente” para resolver la cuestión de fondo.

Ante esa situación las partes interpusieron recursos de queja ante la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Tributario y de Relaciones del Consumo, que corrió vista al Ministerio Público Fiscal porteño para que se expida de manera urgente antes de las 11 de este domingo respecto a la medida cautelar.

Este domingo a la mañana, la fiscal Karina Cichero solicitó que se dé lugar al amparo y por tanto se mantenga este lunes la presencialidad en las escuelas.

En esta jornada, también deberá expedirse ante la Cámara la Asesoría Tutelar N° 2, que representa a los menores ante la Justicia, respecto a la medida. En las próximas horas, la Sala IV de la Cámara de Apelaciones deberá resolver.

La Defensoría Oficial y la Asesoría Tutelar, que actuaron en representación de las demandas, calificaron a la decisión del gobierno nacional como una “vulneración a la autonomía” de la Ciudad y acompañaron la solicitud de nulidad del DNU que suspendió por dos semanas las clases presenciales.

Noticia relacionada:

Revés judicial para padres contra la suspensión de las clases presenciales

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.