Movilizan en Villa San Isidro por el Día Mundial de la Lucha Campesina
Con epicentro en el Refugio Libertad, Trabajadores Unidos por la Tierra exige una serie de puntos vinculados al acceso a la tierra, los bienes comunes y la soberanía alimentaria.
Una jornada de concientización y reclamo tiene prevista la organización Trabajadores Unidos por la Tierra este sábado 17, Día Mundial de la Lucha Campesina. El colectivo que recupera el ex Grupo de Artillería 141 –actual Refugio Libertad- y que agrupa a más de 200 familias del valle de Paravachasca confeccionó un petitorio con una serie de exigencias vinculadas a la soberanía alimentaria y el buen vivir.
Entre otros puntos, la organización denuncia la privatización de la costa del río Los Molinos, pide mayor acceso a la tierra, el cese de los desalojos de los pequeños productores, más salarios complementarios y programas Potenciar Trabajo, y apoyo estatal a la Agricultura Familiar.
También, la tenencia de la totalidad del predio abandonado por Fabricaciones Militares, en el que la organización desarrolla desde 2018, con permiso del Estado nacional, proyectos productivos y de recuperación material y simbólica del lugar.
La jornada comenzará a las 15, se realizará bajo estrictos protocolos sanitarios e incluirá talleres culturales, en el marco del ciclo Arte y Memoria, avalado por el Consejo Federal de Inversiones.
El Día Mundial de la Lucha Campesina se instituyó en 1996, durante la Segunda Conferencia de Vía Campesina, como de honrar la muerte de 19 trabajadores sin tierra que murieron durante una masacre en Eldorado Dos Carajás, Brasil.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.