CTERA pide restringir clases presenciales en provincias con alta circulación viral
La federación nacional docente instó a los gobiernos provinciales a considerar la suspensión de la presencialidad en las escuelas en lugares de alto riesgo.
La federación nacional docente CTERA instó este jueves a los gobiernos provinciales con alta circulación viral a suspender las clases presenciales, mientras la Unión Docentes Argentinos (UDA) advirtió que la falta de presencialidad puede generar la pérdida del vínculo pedagógico. Así se expresaron tras el anuncio del presidente Alberto Fernández, que dispuso el cierre de escuelas por dos semanas en la zona del AMBA, en el marco de la segunda ola de contagios por Covid-19.
La conducción de CTERA, que encabezan la rosarina Sonia Alesso y el bonaerense Roberto Baradel, pidió a los gobernadores del país "considerar la suspensión de la presencialidad en las escuelas en lugares de alto riesgo, donde se generan un alto número de personas que circulan, y donde no se garantizan las mismas condiciones de bioseguridad".
Los dirigentes ceteristas, que este miércoles participaron de la reunión virtual del Consejo Federal de Educación (CFE), que reúne a los 25 ministros educativos del país y que acordaron con Nicolás Trotta de Nación mantener la presencialidad, expresaron su "preocupación" por contagios en docentes y auxiliares y por la falta de cumplimiento de los protocolos en las distintas jurisdicciones del país.
El jefe de UDA, Segio Romero, por su parte, tras valorar la medida por cuestiones sanitarias, manifestó su "honda preocupación como sector fuertemente representativo de la educación, que la suspensión de la presencialidad escolar implique nuevamente que miles de niños y adolescentes pierdan el indispensable vínculo pedagógico y continuidad del proceso educativo por falta de presencia concurrente de los Estados en sus distintos niveles". Romero, además, reclamó en forma urgente "una inversión extraordinaria destinada a herramientas tecnológicas y conectividad", para alumnos y docentes y que se acelere la vacunación de "todos los trabajadores de la educación".
En tanto, el secretario general de los docentes técnicos de AMET bonaerense, Jorge Dobal, señaló en declaraciones a NA: "Veníamos pidiendo al gobierno de la provincia de Buenos Aires, por la cantidad de casos diarios y contagios de Covid en docentes, auxiliares y algunos alumnos".
"La gran mayoría de los que asisten a clase, lo hace en el transporte público y pone en riesgo puertas para adentro de las escuelas", cuestionó Dobal, y consideró que "con esta gran cantidad de casos diarios se hace casi imposible evitar los contagios, por más protocolos que se apliquen".
Marina Jaureguiberry, secretaria gremial de los docentes privados de SADOP, por su parte, expresó a NA la postura sindical de defender la "presencialidad cuidada, con protocolos sanitarios y monitoreo de casos", pero también a favor del "cierre temporal y focalizado en aquellos territorios donde por explosión de casos por circulación del virus y posible colapso del sistema sanitario deba prevalecer la protección de la comunidad educativa".
La dirigente de SADOP dijo que el sindicato consideró que las medidas del Presidente "están dando respuesta oportuna a la durísima realidad que viven los docentes en el día a día dentro del AMBA, como también "en otras provincias conforme lo vienen denunciando nuestros compañeros de todo el país".
Fuente: NA.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.