Segunda ola de Covid-19: el Gobierno analiza medidas más restrictivas
Luego de que este martes se confirmaran más de 27.000 contagios, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó a ministros claves. Alberto Fernández participó del encuentro.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó a un grupo de ministros para analizar posibles medidas que permitan contener el incremento de casos de coronavirus, en medio de la segunda ola que azota al país. El llamado urgente se realizó luego de que este martes se confirmaran más de 27.000 nuevos casos de coronavirus a nivel nacional.
Fuentes del Gobierno señalaron que "la complejidad de esta etapa de la pandemia requiere medidas focalizadas, temporales y a la vez duras, pero para eso se necesita una mirada muy local".
"Hay malestar porque las jurisdicciones no toman ninguna medida, más que las dos fuertes que tomó el Gobierno: corte de circulación a las 00 horas y negocios cerrados a las 23", resaltaron a NA fuentes de Casa Rosada.
El encuentro se realizó desde las 18.40 en Casa Rosada, y el principal tema en cuestión fue estudiar las posibles acciones ante el deterioro del escenario sanitario, el aumento en la ocupación de camas de terapia intensiva y la recomendación de los expertos médicos de aplicar medidas más duras de restricción.
De la reunión participaron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el de Turismo, Matías Lammens; el de Defensa, Agustín Rossi; el de Educación, Nicolás Trotta; el de Trabajo, Claudio Moroni, la de Seguridad, Sabina Frederic; y el de Producción, Matías Kulfas. Asimismo, el presidente Alberto Fernández asistió al encuentro de manera virtual, ya que se encuentra en aislamiento luego de ser diagnosticado con Covid-19.
"Sabemos que se vienen días de picos de casos, el panorama es muy complicado. Hay una evaluación permanente de casos y situación epidemiológica por parte de los equipos de Nación", manifestaron.
Por último, recordaron que el Ejecutivo nacional "tomó decisiones", y agregaron: "No nos vamos a quedar con los brazos cruzados".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.