Riesgo sanitario: la OMS pidió suspender la venta de mamíferos salvajes vivos
"Los animales, en particular los animales salvajes, son la fuente de más del 70% de todas las nuevas enfermedades infecciosas en los humanos", indicó la organización.
Varias organizaciones internacionales, entre ellas la OMS, pidieron este martes la suspensión de la venta de mamíferos salvajes vivos en los mercados de víveres de todo el mundo debido al riesgo de transmisión de nuevas enfermedades infecciosas a los seres humanos.
"Los animales, en particular los animales salvajes, son la fuente de más del 70% de todas las nuevas enfermedades infecciosas en los humanos, muchas de ellas causadas por nuevos virus", sostuvieron en un comunicado conjunto la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés), informó la agencia de noticias AFP.
La transmisión al hombre del coronavirus SARS CoV-2, que produce la Covid-19, por esa vía es una de las hipótesis preponderantes de los expertos que trabajan para la OMS.
En su reciente informe sobre los orígenes de la enfermedad, destacaron que unos de los puntos más importantes de difusión del nuevo coronavirus a finales de 2019 parecía haber sido un mercado de la ciudad china de Wuhan.
Desde entonces, la enfermedad se extendió por todo el mundo y causó más de 135 millones de contagios y de 2,94 millones de muertos, de acuerdo con la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.
Junto a la suspensión de las ventas de mamíferos salvajes vivos, las organizaciones pidieron una mejora de las normas de higiene y saneamiento en estos mercados tradicionales para reducir la transmisión del animal al hombre y el contagio entre comerciantes y clientes, además de reclamar una reglamentación para controlar la cría.
Las organizaciones también pidieron que se capacite a los inspectores veterinarios para aplicar nuevas normas y que se refuercen los sistemas de vigilancia con el objetivo de detectar rápidamente nuevos patógenos y poner en marcha campañas de información y sensibilización para comerciantes y clientes.
La OMS, la OIE y UNEP afirmaron que existe un riesgo de transmisión a los humanos que entran en contacto con la saliva, la sangre, la orina, el moco, la materia fecal u otros fluidos de un animal infectado y explicaron que el riesgo de tocar una superficie contaminada aumenta el peligro.
Las zoonosis -enfermedades o infecciones naturalmente transmisibles de los animales vertebrados al hombre- constituye una gran proporción del conjunto de enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de numerosas enfermedades existentes.
"Algunas enfermedades, como el VIH, comienzan como zoonosis, pero luego mutan en cepas presentes únicamente en el hombre. Otras zoonosis pueden provocar brotes recurrentes, como el ébola y la salmonelosis. Otras, como el nuevo coronavirus, tienen el potencial de provocar pandemias mundiales", señaló la OMS en su sitio web.
Los mercados de Wuhan eran alimentados por numerosas granjas donde el nuevo coronavirus, inicialmente probablemente albergado por un murciélago, pudo ser transmitido por un animal intermedio (aún no identificado), en particular a los ganaderos.
También se examinan otras teorías, como la transmisión de carne congelada de animales salvajes.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.