Mundo13/04/2021

Riesgo sanitario: la OMS pidió suspender la venta de mamíferos salvajes vivos

"Los animales, en particular los animales salvajes, son la fuente de más del 70% de todas las nuevas enfermedades infecciosas en los humanos", indicó la organización.

Las zoonosis -enfermedades o infecciones naturalmente transmisibles de los animales vertebrados al hombre- constituye una gran proporción del conjunto de enfermedades infecciosas recientemente identificadas. Foto: ilustrativa

Varias organizaciones internacionales, entre ellas la OMS, pidieron este martes la suspensión de la venta de mamíferos salvajes vivos en los mercados de víveres de todo el mundo debido al riesgo de transmisión de nuevas enfermedades infecciosas a los seres humanos.

"Los animales, en particular los animales salvajes, son la fuente de más del 70% de todas las nuevas enfermedades infecciosas en los humanos, muchas de ellas causadas por nuevos virus", sostuvieron en un comunicado conjunto la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés), informó la agencia de noticias AFP.

La transmisión al hombre del coronavirus SARS CoV-2, que produce la Covid-19, por esa vía es una de las hipótesis preponderantes de los expertos que trabajan para la OMS.

En su reciente informe sobre los orígenes de la enfermedad, destacaron que unos de los puntos más importantes de difusión del nuevo coronavirus a finales de 2019 parecía haber sido un mercado de la ciudad china de Wuhan.

Desde entonces, la enfermedad se extendió por todo el mundo y causó más de 135 millones de contagios y de 2,94 millones de muertos, de acuerdo con la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.

Junto a la suspensión de las ventas de mamíferos salvajes vivos, las organizaciones pidieron una mejora de las normas de higiene y saneamiento en estos mercados tradicionales para reducir la transmisión del animal al hombre y el contagio entre comerciantes y clientes, además de reclamar una reglamentación para controlar la cría.

Las organizaciones también pidieron que se capacite a los inspectores veterinarios para aplicar nuevas normas y que se refuercen los sistemas de vigilancia con el objetivo de detectar rápidamente nuevos patógenos y poner en marcha campañas de información y sensibilización para comerciantes y clientes.

La OMS, la OIE y UNEP afirmaron que existe un riesgo de transmisión a los humanos que entran en contacto con la saliva, la sangre, la orina, el moco, la materia fecal u otros fluidos de un animal infectado y explicaron que el riesgo de tocar una superficie contaminada aumenta el peligro.

Las zoonosis -enfermedades o infecciones naturalmente transmisibles de los animales vertebrados al hombre- constituye una gran proporción del conjunto de enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de numerosas enfermedades existentes.

"Algunas enfermedades, como el VIH, comienzan como zoonosis, pero luego mutan en cepas presentes únicamente en el hombre. Otras zoonosis pueden provocar brotes recurrentes, como el ébola y la salmonelosis. Otras, como el nuevo coronavirus, tienen el potencial de provocar pandemias mundiales", señaló la OMS en su sitio web.

Los mercados de Wuhan eran alimentados por numerosas granjas donde el nuevo coronavirus, inicialmente probablemente albergado por un murciélago, pudo ser transmitido por un animal intermedio (aún no identificado), en particular a los ganaderos.

También se examinan otras teorías, como la transmisión de carne congelada de animales salvajes.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

El informe de la OMS y China sostiene el origen animal del coronavirus

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.