País11/04/2021

Daniel Arroyo: "Comer tiene que ser barato en la Argentina"

El ministro de Desarrollo Social de la Nación sostuvo en declaraciones radiales que "hay que establecer reglas" en relación a la compra y venta de alimentos en nuestro país.

Arroyo: "Hay que establecer reglas. La secretaría de Comercio está avanzando". - Foto: LNM

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que si bien "hay más changas" en los barrios, la pobreza sigue aumentando porque sube el precio de los alimentos, lo que caracterizó como "el problema más grave" del país.

"Comer tiene que ser barato en la Argentina porque somos un país productor de alimentos. Hay que establecer reglas. La secretaría de Comercio está avanzando. La canasta básica tiene que ser accesible en la Argentina. En los últimos tiempos, aún con más movimiento económico, aumentó la pobreza por la suba del precio de los alimentos", consideró el ministro en diálogo con Radio Rivadavia.

Respecto a la segunda ola de coronavirus, Arroyo manifestó que "no solo está subiendo la curva" de contagios, sino que además "es evidente que hay dificultades y que se están ocupando más las camas. Hay que ser muy cuidadosos".

Sobre la acción que está llevando adelante su ministerio para contrarrestar los efectos del coronavirus, manifestó: "Reforzamos las partidas alimentarias. En febrero aumentamos la tarjeta Alimentar y ahora aumentamos la asistencia a los comedores y merenderos en un 40%. El problema de los alimentos es el más grave".

En tanto, indicó que debido a las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno Nacional "seguramente ahora algo de gente se va a quedar sin changas y habrá que reforzar la asistencia".

"Hay más changas pero la gente también va más al comedor para poder estirar los ingresos. Esto tiene que ver con que a la gente no le alcanza la plata. Tenemos 57% de pobreza en los más chicos. Necesitamos que todos los chicos vayan al jardín. Pusimos en marcha 800 jardines", señaló el funcionario.

"Antes de la pandemia teníamos a 8 millones de personas que iban a comedores. En la pandemia pasamos a 11 y ahora estamos en 10 y se mantiene en 10", contó.

Y concluyó: "Si la situación sanitaria se complica y hay más cierre de actividades económicas, vamos a tomar decisiones económicas para acompañar a los que lo necesiten".

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.