Rigen nuevas restricciones en Córdoba ante la segunda ola de coronavirus
Tras la reunión de la Mesa Provincia-Municipios, y en sintonía con el anuncio realizado a nivel nacional, el Gobierno acordó una serie de medidas de prevención. Conocé todo el detalle.
Este jueves, tras el anuncio presidencial de las nuevas restricciones ante el aumento de casos de coronavirus en Argentina, el gobernador Juan Schiaretti firmó el decreto número 281, donde se establecen las nuevas medidas de prevención, las que tendrán vigencia desde el viernes 9 hasta el día 30 de abril.
Las medidas, con aplicación para todo el territorio provincial, fueron acordadas y quedaron establecidas en un acta rubricada por la totalidad de intendentes y presidentes comunales de la provincia, tras una reunión de la Mesa de Seguimiento Sanitario.
La misma fue encabezada por el vicegobernador Manuel Calvo y los ministros de Salud y Gobierno, Diego Cardozo y Facundo Torres, respectivamente.
Las restricciones para prevenir contagios
El decreto establece la adhesión al DNU Nacional Nº 235/2021, según los términos consensuados con los gobiernos municipales y comunales con el fin de unificar de manera sustentable criterios de prevención sanitaria.
-En ese sentido, desde la hora 0 del día viernes 9 de abril, se autoriza la circulación de personas para actividades esenciales entre las 0 y las 6.
-Los bares, restaurantes y demás actividades no esenciales deberán permanecer cerradas entre las 0 y las 6 horas de lunes a viernes, y desde la 1 hasta las 6 los días sábados, domingos y feriados.
-Asimismo, queda inhabilitada la actividad de Casinos y Bingos desde la 0 hasta la hora 6.
En tanto, no se habilitarán actividades y reuniones sociales de más de diez (10) personas en domicilios particulares.
-Se recuerda que para cada actividad permitida se debe aplicar y respetar el protocolo establecido, para mitigar contagios y la transmisión del coronavirus.
Las autoridades municipales se comprometieron a fortalecer las acciones de vigilancia con el fin de detectar de manera temprana los casos, permitiendo la atención adecuada de los pacientes y la implementación de las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población.
También los municipios se comprometieron a supervisar el cumplimiento de las disposiciones y protocolos sanitarios vigentes.
El acta acuerdo firmado por todos los intendentes y jefes comunales forma parte del decreto provincial que rubricó el gobernador, Juan Schiaretti, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; los ministros de Salud y Gobierno, Diego Cardozo y Facundo Torres, respectivamente y el Fiscal de Estado, Jorge Córdoba.
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.