Un camino poco conocido y una visita a Cabalango
A esta famosa localidad del valle de Punilla se puede llegar también atravesando un camino alternativo que bordea las sierras y revela paisajes distintos.
Especial para La Nueva Mañana
Cabalango es esa villa serrana que cada verano se inunda de visitantes y late al ritmo de la temporada turística. Su cercanía con Córdoba y Villa Carlos Paz y sus balnearios famosos, son algunas de las razones que despiertan el interés y enamoran a todo el que la visita.
Pero cuando la marea de turistas baja, es decir, en esta época del año, Cabalango se convierte en una alternativa para pasar el día o la tarde, relajarse a orillas de sus aguas doradas y caminar en su costanera.
Los caminos que conducen a Cabalango
La vía habitual para llegar a la localidad desde Córdoba es por la Ruta Provincial No 20, atravesando la ciudad de Carlos Paz, recorriendo una distancia total de unos 50 kilómetros.
Pero, estos días otoñales se prestan para salir a recorrer y explorar nuevos caminos, por eso, en esta oportunidad, opté por ir hacia Cabalango por una ruta alternativa. Me dirigí por la Ruta Provincial N° 14 hacia la localidad de Villa Río Icho Cruz, atravesé el puente que la une a Tala Huasi y, siguiendo la calle Carrega Núñez, continué por el camino que los carteles indicaban a Cuesta Blanca.
Esa calle me fue internando entre el cordón serrano desde donde se empezaban a perder las casas y solo se veían sus techos. Una ruta sinuosa y pedregosa en algunos tramos, que iba revelando un lado poco explorado del valle de Punilla.
A medida que iba subiendo, comenzaba a descubrir puntos panorámicos desde donde se ve el lago San Roque, la gran Villa Carlos Paz y hasta el nuevo tramo que une Falda del Cañete con Las Jarillas, donde está ubicado el Mirador Cura Brochero.
Este trayecto, que desemboca directamente en Cabalango, es usado por ciclistas y motociclistas que aprovechan la soledad y se entretienen con las dificultades del camino. Para hacerlo en auto, es conveniente transitarlo despacio porque hay subidas y bajadas con muchas piedras sueltas.
Ya descendiendo hacia el destino, se encuentra un gran valle de pasto prolijamente cortado como si fuera una cancha de golf. Inmediatamente, se ve a los responsables de semejante tarea: ovejas, chivos y llamas, ¡sí, llamas!, pastando tranquilamente en la pasividad del entorno.
Este lugar pertenece a la Estancia Tres Estrellas que se dedica, según menciona un cartel, al “turismo eco-rural alternativo” y cuenta con una granja, un restaurante y acceso al reconocido balneario Trompa de Elefante. Una buena opción para pasar el día.
Llegando a destino
Seguí viaje porque la tarde se asomaba y aún no sabía cuánto faltaba para llegar a destino. Si bien este camino figura en Google Maps como S431 primero y como “Camino a Cabalango” después, no hay registro de la distancia. Depende del ritmo en que se haga, se demora un poco más de una hora en hacer el trayecto que une Tala Huasi con la localidad.
Ya en pleno descenso, se empezaban a ver las primeras casas. El río Los Chorrillos, que atraviesa la localidad, aparecía entre la vegetación y se divisaban grupos de personas disfrutando de la tarde, tomando mates a orillas de las tan características aguas doradas de Cabalango. Esa tonalidad es propia de la presencia de yodo, que con los rayos del sol adquieren un brillo especial.
Las grandes piedras lisas son el sello característico de este tramo del río. Y, cada tanto hay pequeños diques en los que se forman espejos de agua perfectos donde el cielo se refleja como una pintura.
En sus márgenes, una costanera cuidada ofrece mesas y bancos para pasar el día con todas las comodidades. También hay baños que están ubicados a un costado del puente, cerca de la Oficina de Turismo. Hasta las 19 se cobra estacionamiento que va de los $200 a los $400, de acuerdo a la cercanía de la costanera.
En esta parte del pueblo, hay restaurantes, kioscos, playas de estacionamiento y hasta una cervecería, pero la mayoría se encontraban cerrados, aun siendo fin de semana.
El río invita a caminar e ir descubriendo pequeñas ollas, saltos de agua y una cascada de mediana altura que está a pocos metros de la zona céntrica. Cada rincón es una pequeña postal para atesorar.
Resulta interesante redescubrir algunos destinos fuera de temporada. Muestran otra cara, más relajada y dispuesta a la contemplación de la naturaleza. En Cabalango sucede esto, la pasividad de sus tardes otoñales son un bálsamo para despejarnos de la rutina.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.