Córdoba07/04/2021

Coronavirus en Córdoba: aumentó el porcentaje de ocupación de camas críticas

Lo confirmó este miércoles el Ministerio de Salud provincial. Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 muestran una leve suba con relación al último reporte.

El porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 presenta un leve incremento. - Foto: archivo.

El Ministerio de Salud de Córdoba actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 13 de 2021 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba; la número 65 desde el inicio de la pandemia.

Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran un leve incremento en relación al último reporte.

El cierre de la semana 13 -sábado 3 de abril a las 24 horas- finalizó con un total de 185.621 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 8.497 casos continúan activos (3.465 en la Capital y 5.032 en el interior), con un porcentaje del 94 por ciento de personas recuperadas.

El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 147 días.

En tanto que el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta un leve incremento en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 13, había 534 personas internadas, lo que representa un 18,3 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Cabe destacar que en el interior existen 174 localidades sin casos activos.

En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 12 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 3.065.

Al respecto Laura López, responsable del área de Epidemiología expresó: “Lo importante en esta semana es que estamos observando un aumento de casos de forma significativa por lo cual apelamos a la responsabilidad social en cuanto al cumplimiento de los protocolos de las medidas de prevención y protección personal como es el uso del barbijo, el distanciamiento y fundamentalmente la ventilación de los ambientes. Seguimos trabajando en la vigilancia de los viajeros para que podamos identificar rápidamente estos posibles ingresos de las posibles variantes”, finalizó.

Datos epidemiológicos

Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 68 por ciento de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria.

En tanto, el personal de salud contagiado representa un 0,9 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 7,3 por ciento.

Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Country Valle Escondido, Ituzaingó, General Paz, Nueva Córdoba y Cerveceros son los que cuentan con mayor tasa de incidencia, es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.

Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 36 por ciento del total de personas fallecidas, en noviembre se registró una baja con un 23 por ciento, diciembre terminó con un 6%, enero con seis por ciento, mientras que febrero terminó con cuatro por ciento y marzo tiene un porcentaje de 5%.

En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,65 por ciento, siendo menor a la media nacional.

Por último, Salud hizo hincapié en que un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales; en relación a esto, solo un 11 por ciento se infecta en el ámbito laboral.

Noticia relacionada:

Siguen subiendo los contagios de Covid-19 en Córdoba: hubo 2.071 casos

Te puede interesar

A un año de la primer marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.