Vizzotti defendió en Diputados el avance de la vacunación contra el Covid-19
La ministra de Salud se refirió además a la estrategia sanitaria del Gobierno ante la emergencia de la segunda ola de contagios por coronavirus.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó este martes que el país recibió hasta ahora 7,3 millones de vacunas que "se están aplicando a una velocidad muy importante", en tanto que ratificó que la estrategia será aplicar la segunda dosis con un intervalo de tres meses respecto de la primera.
Al exponer en la Cámara de Diputados, la ministra sostuvo que la cartera que conduce "está trabajando con los contratos ya firmados con laboratorios con la intención de que "puedan aumentar lo más posible la provisión" y además con otros proveedores "de forma permanente" en la búsqueda de "nuevas oportunidades" para ampliar el stock de vacunas.
Sobre el abastecimiento de vacunas para las próximas semanas, Vizzotti evitó adelantar esa información ya que se trata de un proceso "muy dinámico" que impide hacer un cálculo preciso.
"No les vamos a poder decir cuántas ni cuándo porque eso es muy dinámico en función de un engranaje muy complejo de terminar la producción, liberar los lotes con control de calidad, entregar los informes a la ANMAT para que autorice el uso, los permisos para exportación de los países a los que les compramos estado a estado, y la logística para enviar las dosis", explicó al participar de una reunión de la comisión de Acción Social y Salud Pública que encabeza el diputado Pablo Yedlin (Frente de Todos).
La funcionaria resaltó por otro lado que el objetivo de las próximas semanas es acelerar la campaña de vacunación con la expectativa de "disminuir la transmisión viral, atrasando lo más posible el aumento de casos y así poder "disminuir la tasa de mortalidad".
Tras brindar un informe general sobre la situación en la que Argentina está parada en el actual contexto de pandemia global por Covid-19, y las dificultades para acceder a las vacunas en medio de las dificultades de los centros productores para escalar la fabricación de las dosis, Vizzotti se dedicó a responder preguntas.
La primera en tomar la palabra fue la vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo (PRO), quien lanzó una batería de preguntas y cuestionamientos. En primer lugar, criticó la resolución que emitió la ministra para reglamentar el sistema de vacunación del personal estratégico.
También puso foco en el escándalo por el llamado "vacunatorio vip" que derivó en el pedido de renuncia de Ginés González García: "Cayó como un balde de agua fría para la población comprobar como se estaban repartiendo las vacunas entre algunos poderosos mientras nuestros adultos mayores y población de riego siguen esperando sin certezas". .
"Cuando ustedes y los medios dicen ´vacunatorio vip´, la población puede pensar que era algo habitual de todos los días del Ministerio de Salud recibiendo personas", replicó, y agregó que "es muy importante que entiendan que si sostienen la estrategia de que hay un vacunatorio vip y que se sigue reproduciendo en todos lados, vamos a tener un impacto en la población", sostuvo Vizzotti en respuesta a los cuestionamientos.
Asimismo, destacó que a partir de ese incidente "se logró por primera vez que Argentina tenga un registro nominal de la campaña de vacunación. Y acerca de la investigación del hecho, indicó que "los sumarios están en marcha y también en el juzgado está la información de cómo está la causa".
Acerca de los contratos firmados con laboratorios para la adquisición de vacunas, recordó que se espera la llegada de dos millones de dosis de Sinopharm durante abril, además de 580.000 dosis de la vacuna Covishield producida por Zerum Institute en India.
En cuanto a AstraZeneca, dijo que hasta fines de mayo esperan un aprovisionamiento de 1,5 millones de dosis, incluidas las 900.000 que llegarían a partir de la asociación de Argentina con México.
"Argentina está con los tiempos de producción del antígeno en tiempo real e inclusive de forma adelantada. Con el cronograma estamos bien y dentro de la ventana de provisión. Esperamos que se pueda descentralizar la producción de AstraZeneca, con una vacuna multidosis de 2 a 8 grados, que puede distribuirse a niveles más periféricos", expresó.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.