Denuncian que el juez Borinsky visitó 15 veces a Macri cuando era presidente
El Consejo de la Magistratura recibió este lunes una denuncia contra el camarista Mariano Borinsky por haber actuado con "venalidad" y faltado a un "sinnúmero de obligaciones".
El Consejo de la Magistratura recibió este lunes una denuncia contra el camarista Mariano Borinsky por haber actuado con "venalidad" y faltado a un "sinnúmero de obligaciones", como derivación de sus entrevistas con el entonces presidente Mauricio Macri.
La denuncia fue presentada por el abogado Marcelo Hertzriken Velasco, en la convicción de que Macri tenía "interés en asuntos que tramitaba el magistrado, con coincidencia temporal con la adopción de temperamentos procesales gravosos en perjuicio de líderes de la oposición política".
Según denunció el portal de noticias El Destape en base a datos recabados a partir de un pedido de acceso a la información pública, Borinsky ingresó a la Casa Rosada y a Olivos quince veces, durante la presidencia de Mauricio Macri y en días previos a decisiones jurídicas relevantes contra miembros de la oposición.
"Por esa sola circunstancia de amistad y contertulias (entre Borinsky y Macri) le hubiera requerido (al juez) se apartarse de conocer en aquellos asuntos", que vinculaban a dirigentes de la oposición, razonó el abogado.
Hertzriken Velasco pidió al Consejo que "eche al magistrado mediante juicio político", al tiempo consideró pertinente que se traslade su presentación al fiscal federal de turno para que investigue los delitos de "prevaricato" y "abuso de autoridad".
Para el denunciante, el fiscal que intervenga debería "secuestrar evidencia de forma inmediata" como los expedientes en los que intervino Borinsky, como así también su teléfono celular.
Borinsky comenzó su carrera judicial en 1994, dos años antes de recibirse de abogado, se desempeñó durante varios años como fiscal del fuero Penal Económico y en 2014 llegó a presidir la Cámara Federal de Casación Penal, el tribunal más importante del sistema judicial en materia penal.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.