Política05/04/2021

Visita de jueces a Macri: "Intervinieron para garantizar impunidad", dijo Mena

Sobre el accionar de algunos magistrados, el viceministro de Justicia consideró que la Corte Suprema debería intervenir, como así también, el Consejo de la Magistratura.

“Nadie cuestiona las relaciones sociales, lo que no se puede hacer es las dos cosas al mismo tiempo", dijo Mena. Foto: gentileza

El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, aseguró este lunes que los jueces y fiscales que visitaban la Quinta de Olivos durante la gestión de Mauricio Macri luego “intervinieron para garantizar impunidad” del ex presidente.

“Lo que ha tornado irregular esta situación es que estos jueces y fiscales intervinieron para garantizar la impunidad de Macri y son los espadachines de la persecución contra Cristina Kirchner y parte de su Gobierno”, evaluó Mena al hablar por radio La Red.

De este modo, Mena se refirió a las visitas de jueces y fiscales -entre ellos los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos- a Olivos durante la presidencia de Macri.

“Nadie cuestiona las relaciones sociales, lo que no se puede hacer es las dos cosas al mismo tiempo. Lo que completa la irregularidad es que al mismo tiempo que se daban estas visitas resolvían casos de enorme trascendencia”, indicó el funcionario.

Mena relató en este sentido un caso que lo involucra al recordar que está procesado “por el caso del Memorándum con Irán" y explicó que él era "funcionario del Ministerio de Justicia" y fue al Congreso "a dar las explicaciones".

"Estas mismas personas que confirmaron mi procesamiento, si yo sabía que jugaban con Macri al paddle cada 15 días los hubiera recusado”, aseveró.


El viceministro de Justicia consideró que “la presión para estos jueces era muy grande" y "venía del propio Gobierno” de Macri.

Sobre cómo debe seguir la investigación a partir de la conducta de estos magistrados, indicó que “en parte es la Corte Suprema la que debería intervenir, pero también tendrá que pronunciarse el Consejo de la Magistratura”.

Al ser consultado sobre si el Gobierno promoverá el juicio político de los magistrados que visitaban a Macri, Mena señaló: “Todavía no lo hemos analizado, pero lo que sí se van a impulsar son investigaciones administrativas y penales”.

“En el caso de Hornos -precisó- ya existe una investigación en curso en el Consejo de la Magistratura”.

Al referirse al camarista Borinsky, quien según los registros ingresó 15 veces a la Quinta de Olivos durante la gestión de Cambiemos, indicó que “deberían tramitarse las actuaciones administrativas".

"Hay que recordar que el juicio político es el resultado de una investigación ante el Consejo y lo que yo creo es que tiene que haber una investigación y que tienen que dar explicaciones”, completó.

En este sentido, apuntó que “en el teléfono del secretario privado de Macri había una nota que decía `recordar hablar con Borinsky tema denuncia penal y administrativa´".

"Por lo tanto, creo que los partidos de paddle no eran una actividad meramente recreativa. Y sobre eso tendrán que dar explicaciones Borinsky y el propio secretario de Macri”, apuntó.

En otro orden, y al ser consultado sobre la situación judicial de Milagro Sala y Luis D´Elía, Mena sostuvo que se ha “denunciado la irregularidad con la que se tramitaron causas en estos últimos cuatro años, en los que se detuvo gente sin justificación legal, dirigentes que no eran del agrado de Macri”.

Por último, ante una consulta, descartó que haya habido una suelta masiva de presos durante el año pasado al indicar que “en 2018 egresaron bajo todo concepto 13.200 personas del Servicio Penitenciario Federal".

"Este número fue en 2019 del 15.200 personas, mientras en 2020 egresaron 9.108 personas. No existió ninguna suelta de presos, esa discusión es de una irresponsabilidad absoluta”, aseveró.

“Obviamente que hubo jueces que firmaron solturas anticipadas, pero porque correspondían por ley. Y luego podemos analizar casos concretos, pero no existió una política global de suelta de presos, eso es un disparate”, afirmó.

Asimismo, indicó que “el Poder Ejecutivo no dispone la libertad ni el apresamiento de nadie”.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Soria indicó que trabajará para terminar "con el 'lawfare' y la mesa judicial"

Te puede interesar

Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei

Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara Baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.

Tras el acuerdo con el FMI, el secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Javier Milei

Scott Bessent mantuvo un encuentro con el Presidente en la Casa Rosada. En un comunicado, el funcionario estadounidense destacó el avance en el comercio recíproco y el "liderazgo" de Milei.

Sospechosa venta de dólares: denuncian a Milei, Caputo y Bausili por "malversación de caudales"

El abogado Leonardo Martínez Herrero denunció que horas antes del anuncio sobre la eliminación del cepo, el Banco Central vendió 400 millones de dólares "a un valor inferior a los 1.100 pesos, cuando ya se descontaba una devaluación".

CFK exhortó a aceptar el desdoblamiento electoral impulsado por Kicillof en la provincia de Buenos Aires

"No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa", expresó la presidenta del Partido Justicialista, a través de un comunicado en el que cuestiona duramente la gestión nacional de Javier Milei.

Pullaro se impuso por amplio margen en Santa Fe y el mileísmo sufrió una dura derrota

El gobernador se impuso claramente en las elecciones a convencionales constituyentes de la provincia, con el 34,61% de los votos. El candidato de Milei, Nicolás Mayoraz, quedó tercero, detrás de Juan Monteverde, referenciado en Juan Grabois.

Cristina, durísima tras los anuncios del gobierno: "Che, Milei, te mandaste una devaluación del 30%"

La ex presidenta criticó duramente el nuevo acuerdo con el FMI y la salida del cepo a partir del lunes. "Y todo esto con el dólar pisado y el ajuste más grande del que se tenga memoria sobre jubilados, salarios y provincias. ¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano? Porque está claro que tu plan -si es que tenías uno- falló", escribió la presidenta del PJ en la red X.