A 39 años de Malvinas: acto central y envío de tres proyectos de ley
El homenaje principal a los ex combatientes lo encabezará el ministro de Defensa de la Nación. Tres iniciativas legislativas para beneficiar a quienes combatieron en el sur argentino.
El acto central nacional en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas se realizará este viernes a las 9 encabezado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y su par de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, en la Plaza de Armas del Edificio Libertador, ubicado en la calle Azopardo 250, de la Ciudad de Buenos Aires.
Allí se rendirá homenaje a los soldados caídos durante los 74 días del conflicto bélico en el Atlántico Sur, al cumplirse 39 años del día en que la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas usurpadas por Inglaterra desde 1833.
Este año, en el marco de la conmemoración de esta fecha, el presidente Alberto Fernández anunció que el Ejecutivo enviará al Congreso Nacional tres proyectos de ley con medidas para beneficiar a los ex combatientes de la guerra de Malvinas,
El primer proyecto establece el "Régimen Previsional de Excepción, Especial y Optativo para el Otorgamiento de Beneficios Jubilatorios" destinado a los soldados conscriptos excombatientes de las Fuerzas Armadas que participaron en las acciones siendo civiles.
Esta norma ya había sido votada en el Congreso por unanimidad el 16 de noviembre de 2016, pero luego fue vetada por el entonces presidente Mauricio Macri, el 12 de diciembre del mismo año.
La segunda iniciativa, en tanto, apunta a revalorizar e institucionalizar el Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra, otorgándole carácter de Ley nacional.
Este programa fue creado por la necesidad de garantizar el derecho constitucional a la salud y contempla las patologías que atraviesan quienes han estado en combate, además de brindar atención médica y odontológica al grupo familiar.
El tercer proyecto establece un beneficio de eximición del pago de peajes en rutas y autopistas nacionales, destinado a los ex soldados conscriptos y civiles que hubieren participado en el Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) en efectivas acciones de combate.
Este 2 de abril se rinde homenaje a los compatriotas que combatieron heroicamente por la recuperación del ejercicio de la soberanía sobre las Islas Malvinas. Por segundo año consecutivo, los actos de conmemoración se verán atravesados por los cuidados que impone la pandemia de coronavirus, marcados por mínima presencialidad y preponderancia de la virtualidad.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.