Covid: los Moyano piden que vacunen a camioneros ante llegada de segunda ola
El Sindicato de Camioneros reclamó este martes que los choferes de las ramas de residuos y larga distancia sean "prioridad" a la hora de la vacunación.
El Sindicato de Camioneros que comandan Hugo y Pablo Moyano reclamó este martes que los choferes de las ramas de residuos y larga distancia sean "prioridad" a la hora de la vacunación, al considerar que se exponen a "alto riesgo" en medio de la llegada de la segunda ola de contagios de Covid-19.
El gremio de los Moyano lanzó este martes el reclamo, luego de que el día anterior la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) volviera a la carga con el pedido al Gobierno Nacional de implementar "un plan de emergencia para vacunar a la totalidad de los trabajadores del transporte público y privado".
"La situación se ha agravado recientemente, en particular para el sector de larga distancia, a partir de la aparición de la llamada cepa de Manaos (...), lo cual ocasiona una situación de permanente angustia en los choferes y en sus familias, quienes tienen gran incertidumbre respecto de cuál será el destino de quienes puedan quedar varados en el exterior, ante a sistemas sanitarios que ni siquiera pueden brindar atención a sus propios habitantes", planteó Camioneros en un comunicado.
Y agregó: "Frente a esa nueva realidad, diversas autoridades del área de Salud nos han propuesto la realización de hisopados obligatorios en cada cruce de frontera. Nuestra organización considera, a esta altura de los acontecimientos, que dicho paliativo, de carácter exclusivamente estadístico y/o contingente, además de ser costoso y engorroso para cada chofer, no soluciona la cuestión fundamental, que es la exposición continua a un riesgo de salud muchas veces irreversible".
Ante esa situación, los Moyano pidieron "a las autoridades, que arbitren los medios necesarios para que se incluya al personal de Recolección de Residuos Domiciliarios y Barrido Manual de Calles, Recolección de Residuos Patológicos y de Larga Distancia y en especial, el Personal de conducción y auxiliar que realiza transporte internacional de cargas en el rango de prioridad para su vacunación".
Al respecto, el gremio sostuvo que "el número de conductores que realiza el transporte internacional –y que sostiene las exportaciones argentinas por vía terrestre– es relativamente reducido respecto del universo general del transporte de cargas", por lo que "no sería compleja, y resultaría plenamente justificada su priorización en el cronograma de vacunaciones contra el CoVid- 19".
"Inmunizar a quien se expone a tan alto riesgo, implica indiscutiblemente una medida de prevención para la población en general", finalizaron los Moyano.
Los sindicatos del transporte no fueron hasta ahora los únicos que exigieron prioridad en el operativo de vacunación, ya que también lo pidieron judiciales, personal de seguridad y jerárquicos de la AFIP, entre otros, en momentos en que aún no finalizó la inmunización del personal de la salud ni la de adultos mayores.
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.