Córdoba30/03/2021

Avanza la conformación de la Comisión Vecinal de José de la Quintana

El pasado sábado se realizó la Asamblea para la constitución de la Comisión Vecinal de esa localidad del Departamento San María.  

El paso del sábado representa un avance para la gestión de proyectos comunitarios y políticas públicas específicas. - Foto: gentileza

En un hecho histórico para la comunidad de José de la Quintana, el pasado sábado se realizó la Asamblea para la constitución de la Comisión Vecinal de esa localidad del Departamento Santa María.  

El proceso representa la culminación de mucho tiempo de trabajo y significa un avance concreto para gestionar políticas públicas en la zona que, en muchos aspectos, se encuentra con urgentes necesidades en materia de servicios públicos básicos: salud, transporte, educación, recolección de residuos.

La asamblea se realizó siguiendo los pasos establecidos por la Carta Orgánica y contó con la presencia de Maximiliano Caminada en representación del Ministerio de Gobierno de la Provincia; Claudio Peña, Jefe Comunal de Villa San Isidro; y el Juez de Paz Pablo Contreras, de Lozada.

Hace poco más de un año, se había conformado una mesa de trabajo con representantes de diversas organizaciones sociales e instituciones que trabajan en José de la Quintana y que comenzaron a trabajar teniendo como objetivo la creación de la Comisión Vecinal que finalmente se conformó el fin de semana.  Allí se reunieron integrantes de la Cooperativa Hidroeléctrica San José, Fundación La Morera, Fundación Hölderlin, la Asociación Civil Unidos para Crecer , la Colectiva E-56 y la Agrupación Territorial La Schmucler.

Estas organizaciones a través del Jefe Comunal de Villa San Isidro, Claudio Peña y en acuerdo con el Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Facundo Torres, avanzaron en un relevamiento consensuado sobre cinco problemáticas  comunitarias relevantes para mejorar.

Esas demandas acordadas por las organizaciones tienen que ver puntualmente con garantizar los servicios de salud (con un equipo de Atención Primaria y una trabajadora Social con perspectiva de género) en la localidad; con las urgencias en materia de infraestructura en las instituciones educativas en la zona; y la recolección de basura seca y reciclable.

Otras de las demandas que ocupan las preocupaciones centrales de los habitantes de José de la Quintana tienen que ver con la seguridad, y el arreglo y mantenimiento de calles de la localidad.

La Asamblea, finalmente avanzó en la conformación de una comisión provisoria de 3 miembros (Gonzalo Montiel, de Fundación la Morera;  Gabriel Arias, de Asociación Civil Unidos para Crecer; y Natalia Colautti, de Fundación Hölderlin) que ocuparán sus cargos representativos ad honorem.

Según señalan los vecinos, el paso dado el sábado representa, de esta manera, una posibilidad concreta para que la organización comuntaria pueda desarrollar procesos participativos locales que derivarán en mayores gestiones ante el Estado para avanzar en los puntos acordados de cara al mejoramiento de la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de José de la Quintana. Un paso importante para comenzar a generar vías institucionales que posibiliten a las personas que viven en esa zona del Departamento Santa María para gestionar proyectos comunitarios y políticas públicas, avanzando hacia una participación plena en el estado de derecho.

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.