Política30/03/2021

Piden que la Provincia acelere la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza

El convenio y los fondos están condicionados a la transferencia de las tierras al gobierno nacional para su incorporación al sistema de áreas protegidas.

El radicalismo pide que Córdoba cumpla "de manera urgente" con los compromisos asumidos con la Nación. - Foto: archivo

Dos proyectos presentados por el legislador Marcelo Cossar con acompañamiento de todo el bloque UCR, buscan que el Gobierno de Córdoba cumpla "de manera urgente" con los compromisos asumidos en dos Convenio Marco de Cooperación y transfiera a favor del Estado Nacional la jurisdicción y el dominio necesarios para crear el Parque y Reserva Nacional Ansenuza antes del vencimiento del plazo que opera en diciembre. De lo contrario, señalan desde el radicalismo, Córdoba perderá los casi 6 millones de dólares que la Fundación Wyss donará para su puesta en marcha. 

Además, los legisladores solicitaron información específica y detallada respecto de las gestiones que se hayan desarrollado hasta la fecha, los motivos de la demora, las tramitaciones necesarias para lograr la efectiva creación de la reserva, los perjuicios que se hayan ocasionado por tal demora y la vigencia potencial de la donación de fondos a cargo de la mencionada fundación.

"Habida cuenta de los devastadores incendios que en el año 2020 y en estos meses estivales han acechando distintas regiones de nuestro país y, especialmente, a la provincia de Córdoba y el sur de nuestro país, la sociedad y el ambiente requieren gestos y acciones claras en pos de la conservación de los bienes comunes, a lo que se agrega la expectativa de las localidades de la región por la pronta creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza", señalan desde el espacio opositor. 

Los proyectos van en consonancia y a partir del trabajo que viene realizando en el Congreso de la Nación la diputada Brenda Austin, quien reingresó en este 2021 un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para conocer el estado de las gestiones que se realizan en el marco del trabajo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales y la Provincia de Córdoba para lograr la creación de esta área protegida.

Con un proceso iniciado en el año 2017, el Parque y Reserva Nacional Ansenuza sería la tercera área nacional protegida en la provincia de Córdoba, junto al Parque Nacional Quebrada del Condorito y el Parque Nacional Traslasierra. Además de elevar la extensión de la superficie protegida en nuestro país, constituiría el parque nacional más grande de Argentina. 

La Laguna Mar Chiquita junto a los Bañados del río Dulce constituyen un enorme humedal de alrededor de un millón de hectáreas con un valor clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Esta región se reconoce como un oasis en medio del desierto, cuyos montes, costas barrosas, bañados y pastizales dan refugio a diversas especies de fauna y flora silvestre. Constituye además, la superficie lacustre más grande de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo, con una extensión que ha superado las 500.000 hectáreas en momentos de grandes inundaciones.

Te puede interesar

El PRO bonaerense validó la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta

Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).