El corto cordobés "Mi última aventura" obtuvo un importante premio del BAFICI
El cortometraje de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini fue reconocida en el presigioso festival de cine independiente.
Para la industria audiovisual local, el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) tuvo un saldo más que positivo.
Tras abrir por primera vez en la historia con una película cordobesa, la última jornada el prestigioso festival de cine independiente trajó otra gran noticia para la filmografía local: el Gran Premio de la Competencia Internacional se lo llevó “Mi última aventura”, cortometraje escrito y dirigido por Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini.
“Mi última aventura” trata “un chico pobre que decide dejar de serlo y, junto a su amigo, intenta huir llevándose un bolso lleno de dinero de su jefe. La última noche en su ciudad natal es un repaso a modo de despedida de los dos amigos por los lugares, la emoción y las canciones que marcaron sus vidas”.
El guion y la dirección es Sonzini y de Salinas, quien además tuvo a cargo la fotografía. El sonido pertenece a Federico Disandro y la producción ejecutiva a Eva Cáceres. La compañía productora es Punto de Fuga Cine. Los actores son Octavio Bertone e Ignacio Tamagno.
Ramiro Sonzini contó que el corto surgió a la luz de otro trabajo anterior de Ezequiel, que lo fascinó por la forma en la que retrataba la ciudad de noche. “Estaba atravesada por un personaje que era una incógnita, y que andaba en su moto recorriendo de una manera poética la ciudad. Nos pareció una buena idea contar una historia a partir de ese personaje”, dijo.
Salinas agregó que trabajaron “con anécdotas de amigos en común, que tenían que ver con habitar la ciudad de noche. Y, por otra parte, con cosas que fueran entrando por goteo, como hacer una película de género, con cierta flexibilidad y facilidad de producción”.
Los realizadores buscaron rescatar elementos de géneros cinematográficos clásicos con los recursos a mano, sin perder de vista “cierta mitología local. De ahí la inclusión musical, y de espacios específicos que distinguen el lugar en el que surge la historia”.
El puntapié inicial
“Bandido”, producida en Córdoba con apoyo del Polo Audiovisual del Gobierno de Córdoba, inició la ultima edición del festival y luego tuvo su estreno en el circuito comercial de salas y también en la plataforma de cine nacional Cine.Ar.
Protagonizada por Osvaldo Laport y un gran elenco cordobés, entre talentos, producción y equipos técnicos, la película se convirtió en un nuevo hito para la industria audiovisual local.
“La provincia de Córdoba no podía hacer cine sin el talento, la creatividad, la formación y la responsabilidad de los cordobeses y las cordobesas; nuestra gente sí podía hacerlo sin nosotros, pero con el apoyo de un estado presente, todo es más simple», resumió hace unos días Jorge Álvarez, vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura y coordinador del Polo Audiovisual.
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.