Llega una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Córdoba
Será desde el 15 al 20 de noviembre, en el Parque de las Tejas, Teatro del Libertador y Teatro Real, Jazz Clubs (Cocina de Culturas) y el Corredor Provincial.
La Agencia Córdoba Cultura apoyada por el Consejo Federal de Inversiones, estará frente a la organización de la novena edición ininterrumpida del Festival Internacional de Jazz de Córdoba. Este evento está consagrado como una de las opciones más esperadas en la agenda de los apasionados y amantes de la música del Jazz.
Siguiendo con las tradiciones del festival, habrá un concierto especial a cargo de Emilio Monge músico local y fundador del grupo de jazz con mayor trayectoria de nuestra ciudad llamado Swing 69. Se podrán escuchar a talentosos músicos como Guillermo Klein junto a la Banda Sinfónica de la Provincia.
Para el cierre será guiado por el anfitrión vocalista y compositor Camerunés Gino Sitson junto a la participación de otros músicos locales.
Como en pasadas ediciones, la grilla se distribuirá en cuatro ámbitos escénicos: Parque de las Tejas, Salas de Teatro (Teatro del Libertador y Real), Jazz Clubs (Cocina de Culturas) y el Corredor Provincial.
El Festival estará vigente durante seis días y seis noches se podrá disfrutar de más de una veintena de conciertos gratuitos, en una cita irrepetible con algunas de las expresiones más interesantes del jazz actual.
Gary Peacock, Matthew Shipp, Joey Baron, Jacky Terrasson, Stephane Belmondo, Rita Marcotulli, Jamie Saft, André Marques, son algunos de los nombres que formarán parte de esta extraordinaria programación.
Te puede interesar
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.