País28/03/2021

Es ley la declaración de emergencia por los incendios en el sur de Argentina

La iniciativa, impulsada por el senador chubutense Alfredo Luenzo, había recibido media sanción el jueves pasado en la Cámara alta.

La ley beneficia a los departamentos de Cushamen y de Bariloche, en las provincias de Chubut y Río Negro. - Foto: Presidencia de la Nación.
La ley beneficia a los departamentos de Cushamen y de Bariloche, en las provincias de Chubut y Río Negro. - Foto: gentileza.

Por unanimidad, la Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto que declara zona de desastre y de emergencia económica, social y productiva por 180 días a los departamentos de Cushamen y de Bariloche, en las provincias de Chubut y Río Negro, respectivamente, y a las adyacencias de la localidad de El Bolsón, luego de los incendios forestales que devastaron la región durante el verano.

El proyecto, que volvió a Diputados en revisión del Senado, prevé que se destine una partida especial para asistir a las personas damnificadas y para contribuir a la reconstrucción económica y de la biodiversidad de la zona.

Entre los distintos aspectos, la iniciativa habilitar a asignar recursos económicos para la "reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones en las zonas rurales y urbanas afectadas o que resulten necesarias".

Asimismo, la iniciativa contempla la ampliación de los fondos destinados a la cobertura de planes sociales durante el período de la declaración de emergencia en la zona declarada de emergencia.

El proyecto -impulsado por Brenda Austin (UCR)- no tenía dictamen y fue incorporado al temario sobre tablas con un acuerdo interpartidario.

En cambio, el Frente de Todos logró bloquear los pedidos de apartamiento de reglamento de Juntos por el Cambio para tratar sobre tablas un paquete de iniciativas relacionadas a la situación en Formosa, la prórroga de la ley de Biocombustibles y la campaña de vacunación contra el coronavirus, entre otros temas.

La principal bancada opositora hubiera necesitado el aval de tres cuartas partes de los diputados presentes en la sesión para incorporar las iniciativas al sumario, dado que no tenían dictamen ni estaban en el orden del día previamente acordado en la reunión de Labor Parlamentaria.

Uno de las mociones de apartamiento de reglamento que fueron vetadas por el oficialismo pedía interpelar al ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, sobre las "violaciones de los derechos humanos" en la provincia de Formosa.

Tampoco prosperó un pedido de informes verbales al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, por ese mismo tema, ni pedidos de informes a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en relación a las dificultades en el operativo nacional de vacunación.

El oficialismo también obstruyó el tratamiento de la prórroga del régimen de Biocombustibles: Juntos por el Cambio ya había intentado debatir el tema el jueves pasado en sesión especial, pero no alcanzó el quórum.

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.