Alberto Fernández llamó a mantener la unidad del Mercosur
Bregó por “la inserción del Mercosur en el mundo global”. Acompañan al Presidente argentino los mandatarios de Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este viernes una reunión virtual con sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile para conmemorar el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción por el que se creó el Mercosur.
Las palabras de apertura del evento, en el que fue presentado el Estatuto de Ciudadanía del Mercosur (ECM), estuvieron a cargo de Fernández, al detentar la Argentina la Presidencia Pro Témpore del bloque.
La ceremonia se inició pasadas las 10:25 con la reproducción de un video conmemorativo y se transmitió desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
En el encuentro, el presidente Alberto Fernández destacó el crecimiento del comercio en el Mercosur "tanto en volumen, como en calidad y valor agregado", y remarcó que "no es un bloque cerrado de comercio exterior sino una plataforma para que nuestros países se proyecten al resto del mundo".
"La inserción del Mercosur en el mundo global debe darse en favor de nuestros sectores productivos y no en su contra" dijo al encabezar desde el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, la reunión virtual de Jefes de Estado del Mercosur, con Bolivia y Chile como invitados, en ocasión de celebrarse los 30 años desde la creación del bloque regional.
Entre otras propuestas, Argentina planteó al bloque regional la creación de un observatorio sobre violencia de género y otro sobre medio ambiente, a la vez que bregó por acordar un arancel externo común.
Estuvieron en el encuentro virtual el presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro; de la República del Paraguay, Miguel Abdo Benítez; de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de la República de Chile, Sebastián Piñera.
El Estatuto presentado por el canciller Felipe Solá compila derechos y beneficios que impactan en forma directa en la vida de los habitantes de estas naciones en materias diversas como circulación de personas y residencia, fronteras, trabajo, seguridad social, educación, cooperación consular, comunicaciones y defensa del consumidor, se informó.
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.