Causa de los Magistrados: hubo dos condenas y dos absoluciones
El exjuez federal Puga y el exfiscal federal Cornejo fueron condenados a 3 años de prisión. Sin embargo, no hubo penas para para Haro y Otero Álvarez.
Este martes se leyó la sentencia de la denominada “Causa de los Magistrados”, que se realizó en el marco del noveno juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia de Córdoba que comenzó el 25 de julio.
En esta oportunidad, donde por primera vez se juzgó la intervención de funcionarios judiciales en la última dictadura cívico-militar, hubo dos condenas y dos absoluciones.
Las condenas fueron dictadas por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Córdoba, integrado por los jueces Julián Falcucci, José Camilo Quiroga Uriburu y Jorge Sebastián Gallido.
Por un lado el exsecretario penal del Juzgado Federal 1, Carlos Otero Álvarez, junto al ex defensor oficial federal, Ricardo Haro, fueron absueltos de los cargos de "incumplimiento de deberes de funcionario público". Los dos condenados, a tres años de prisión cada uno, son el exjuez federal, Miguen Ángel Puga y el exfiscal federal, Antonio Cornejo, ambos condenados por "encubrimiento agravado".
El Ministerio Público Fiscal acusó por 118 hechos que afectaron a 75 víctimas. Los delitos que se les atribuyeron fueron por incumplimiento de los deberes de funcionarios judiciales y abuso de autoridad por no investigar delitos de lesa humanidad - secuestros, torturas, vejaciones, y homicidios de 30 presos políticos- ocurridos en el Departamento de Informaciones (D2) y la Unidad Penitenciaria 1(UP1) durante la dictadura cívico militar.
El fiscal general Carlos Gonella, antes de la lectura informó a La Nueva Mañana, que las expectativas en relación a la sentencia derivaban de la labor realizada por la fiscalía que conoce la causa en profundidad porque la instruye desde hace ocho años.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.