Sin sesión por los biocombustibles: a la oposición le faltaron 21 diputados
Los bloques que intentaron sesionar para prorrogar la norma no alcanzaron el número necesario para lograr el quorum en la Cámara Baja. Apenas logró reunir a 108 legisladores.
Juntos por el Cambio no logró reunir el quórum necesario para habilitar la sesión especial de la Cámara de Diputados para tratar la prórroga de la ley de de Biocombustibles, que ya tiene media sanción del Senado. Apenas logró reunir a 108 legisladores, es decir, le faltaron 21 para poder habilitar la sesión.
"No habiéndose conformado el quórum reglamentario, declaro fracasada la sesión especial convocada para el día de la fecha", señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Al exponer en la manifestación de minoría, el jefe del interbloque opositor en la Cámara baja, Mario Negri, reconoció que "era muy difícil alcanzar el número" de legisladores para lograr el quorum.
"En el 2006 en el Gobierno de Néstor se impulso la ley de Biocombustibles, que significaba que los combustibles fósiles debían incorporar en su procesamiento y comercialización los biocombustibles. Eso significaba ingresar en el cambio de la matriz energética. Argentina fue de los primeros países que comenzó y fue creciendo aceleradamente entre 2006 y 2015", argumentó el cordobés sobre la importancia de prorrogar el régimen regulatorio con beneficios para el sector, que vence en mayo próximo. .
En la previa, Juntos por el Cambio había logrado unificar el pedido de sesión especial con el interbloque Federal que conduce Eduardo "Bali" Bucca (los cuatro diputados schiarettistas del bloque Córdoba Federal incluidos) movimiento que sumó presión a Massa para que convocara formalmente a la sesión. Sin embargo, estuvo lejos de reunir quórum, y si lo hubiera conseguido habría necesitado una mayoría de dos tercios para aprobar la iniciativa, dado que se llegó a la sesión sin dictamen de comisión.
La bancada liderada por Negri apenas consiguió el respaldo de la monobloquista tucumana Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social), y ni siquiera Bucca se hizo presente en el pleno.
El Frente de Izquierda, que suele dar quórum a todas las sesiones, tampoco aportó al quórum, como tampoco el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo encabezado por el mendocino José Luis Ramón, ni el bloque Acción Federal que integran el riojano Felipe Álvarez y el santacruceño Antonio Carambia, ni la monobloquista neuquina Alma Sapag.
Juntos por el Cambio también sufrió deserciones de algunos diputados propios que provienen de provincias de perfil petrolero, interesadas en que no prospere la ley de biocombustibles por ser un competidor directo en el mercado de las energías basadas en hidrocarburos.
A las 12, cuando ya se habían cumplido 30 minutos del horario citado en la convocatoria a la sesión, Massa otorgó diez minutos de prórroga, pero no alcanzó.
La demora en el tratamiento de la prórroga del régimen de biocombustibles tiene que ver con que el Gobierno decidió enviar una nueva ley de Biocombustibles, más equilibrada respecto de los intereses que representan las provincias petroleras, con la intención de que se apruebe antes del vencimiento de la normativa vigente 26.093 en mayo próximo.
La prórroga del régimen recibió había recibido media sanción por unanimidad en el Senado en octubre pasado, pero luego fue frenada en Diputados pese al compromiso del oficialismo de tratarlo en el verano.
El freno se debió a que el Gobierno decidió no incluir la prórroga en el temario de sesiones extraordinarias.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.