Día de la Memoria: marchas y caravanas por la verdad y la justicia
Este miércoles se realizarán diferentes actividades con el fin de renovar el pedido de "Nunca Más" en Córdoba y el país, a 45 años del golpe de Estado cívico, eclesiástico y militar.
En conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, cientos de personas participarán de las actividades programadas para este miércoles con el fin de renovar el pedido de "Nunca Más" en Córdoba y el país a 45 años del golpe de Estado cívico, eclesiástico y militar.
Respetando los protocolos vigentes en el marco de la pandemia de coronavirus, organismos de derechos humanos realizará desde las 16.30 una caravana en la Capital cordobesa que iniciará en Villa El Libertador y culminará en el Museo Superior de Bellas Artes “Evita”, frente a la Plaza España, en barrio Nueva Córdoba. La movilización en autos, motos o bicicletas partirá desde la esquina de Río Negro y Defensa.
Por otro lado, desde las 17, partirá una movilización desde la esquina de Colon y La Cañada. También se realizarán marchas y actividades en distintas localidades de la provincia.
Bajo la consigna "Encuentro por los Derechos Humanos de Córdoba", el bloque nacional, popular y plural, convocó e invitó a marchar a todas las organizaciones de DDHH, organizaciones políticas movimientos sociales, ambientales, gremios, partidos políticos y ciudadanía en general a participar de la marcha del 24 de marzo en Córdoba.
"#LaPatriaEsEl24", es la principal consigna de la convocatoria, que incluye las siguientes reivindicaciones publicas: "Dijimos Nunca Más. Este 24 Marzo, nos convocamos en la calle por más memoria, verdad y Justicia, nos encontramos para decir basta a la intolerancia y al odio; para decirle basta a la derecha que arroja bolsas mortuorias a la democracia". Y agregan: "Nunca más presxs politicxs, nunca más lawfare, nunca más Hambre, nunca más femicidios, Nunca más una Justicia oligárquica, nunca más la concesión de la soberanía, nunca más la fuga de capitales, nunca más la destrucción del medio ambiente y nunca más gatillo fácil", entre otras consignas.
Integran este bloque: Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH. Córdoba, APDH Argentina, Colectivo Más Democracia, Peronistas Autoconvocados entre más de 150 organizaciones firmantes de la convocatoria.
"Plantamos Memoria"
A 45 años del golpe genocida, los organismos de derechos humanos convocan a sumarse a la campaña Plantamos Memoria. "Este 24 de marzo, sembremos 30 mil árboles por nuestrxs 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidoxs y por el futuro", manifestaron a través de un comunicado.
Desde Abuelas de Plaza de Mayo pidieron que las acciones de la sociedad trasciendan las redes sociales. "En este sentido, pensamos en pequeñas acciones cuidadas, para poner la memoria en acción. Pueden ser actividades públicas organizadas entre vecinxs, integrantes de un club, escuela, sindicato, organizaciones de la sociedad civil e instituciones, siempre cumpliendo con los protocolos que el D.I.S.P.O impone. Pero también lxs invitamxs a plantar memoria en el ámbito privado, en la maceta de un balcón, ventana, en el jardín, en la vereda de sus casas", destacaron.
A su vez, pidieron sumarse en una acción colectiva en las redes con los hashtags #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil.
Festival por la Memoria en Córdoba
Como parte de las actividades organizadas en Córdoba por la Semana de la Memoria, se realizará este sábado 27 de marzo un festival musical desde Campo de la Ribera, el ex centro clandestino de detención convertido hace unos años en Espacio de la Memoria.
El evento promovido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Agencia Córdoba Cultura comenzará a las 16 y será encabezado por Miss Bolivia. Además se presentarán el riojano Juan Arabel y el Dúo Amukan. La conducción estará a cargo de Claudio Orellano.
El festival no tendrá público presencial pero sí se podrá seguir online por el canal de YouTube del Gobierno de Córdoba y la página oficial de Facebook.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.