Impulsan ley de distribución equitativa de la pauta oficial pública
El próximo 25 de marzo, medios autogestivos realizarán una feria en el Congreso y presentarán un documento en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador de Prensa.
Con la intención de impulsar una distribución justa, federal y equitativa de la Pauta Pública Oficial desde julio pasado diversas federaciones, redes y sindicatos de la comunicación del país llevan adelante encuentros en el marco de los cuales se redactó un documento que expresa múltiples propuestas.
El mismo será presentado el próximo 25 de marzo, Día del Trabajador de Prensa, en que se conmemora la desaparición y asesinato de Rodolfo Walsh.
Ese documento pretende ser el origen de una Ley que permita la distribución de la Pauta Pública Oficial de manera que este sistema garantice el derecho a la información de los ciudadanos y las ciudadanas con un criterio de equidad y transparencia entendiendo además que los medios de comunicación cooperativos y autogestivos tienen una importante incidencia en sus comunidades.
La posibilidad de contar con medios que fortalezcan la pluralidad de voces y preserven fuentes de trabajo también depende de contar con Pauta Pública Oficial del Estado Nacional en su correlato con los ejecutivos provinciales y municipales.
La actividad de presentación del documento se concretará, de 16 a 18 horas, con una Feria de Medios Autogestivos en la Plaza del Congreso a la cual asistirán referentes de las federaciones, redes y sindicatos de la comunicación como así también invitados especiales quienes participarán de manera presencial y vía Zoom.
La actividad frente al Congreso es organizada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA), Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), Sindicato de Prensa de Rosario, Red de Medios Digitales (RMD), Diario Tiempo Argentino y El Ciudadano ambos integrantes de la Red de Diarios Recuperados, Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA) y Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.