Mundo21/03/2021

En medio de la segunda ola, Perú superó los 50.000 muertos por coronavirus

El total de decesos aumentó a 50.085 tras otras 188 muertes en las 24 horas previas, mientras que el acumulado de contagios se cifró en 1.460.779, con 9.134 nuevos casos confirmados.

La nueva arremetida del coronavirus golpea al país sudamericano desde el mes de enero, luego de una primera ola que alcanzó su pico en agosto de 2020 con promedios de 200 muertos diarios. Foto: Télam

La cifra de muertos por coronavirus en Perú superó los 50.000, informaron autoridades, en momentos en que al país atraviesa una segunda ola de la pandemia con un aumento de decesos y contagios que tiene a los hospitales al borde del colapso.

El Ministerio de Salud dijo este sábado a la noche que el total de decesos aumentó a 50.085, tras otras 188 muertes en las 24 horas previas, mientras que el acumulado de contagios se cifró en 1.460.779, con 9.134 nuevos casos confirmados.

Entre los fallecidos hay al menos 398 médicos, 520 policías y 135 periodistas, según gremios y autoridades, informó la agencia de noticias AFP.

La nueva arremetida del coronavirus golpea al país sudamericano desde el mes de enero, luego de una primera ola que alcanzó su pico en agosto de 2020 con promedios de 200 muertos diarios.

Los hospitales están nuevamente saturados y sin camas libres en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Hasta este sábado, el país registraba casi 15.000 personas hospitalizadas.

Mientras, la vacunación contra el Covid-19 avanza a paso lento desde que empezó el 9 de febrero, debido a la falta de dosis cuya adquisición negocia el Gobierno.

Apenas 188.000 personas recibieron ambas dosis de la vacuna al 18 de marzo, según las autoridades sanitarias que esperan inmunizar a 26 millones de peruanos durante 2021, sobre una población de unos 32 millones.

Por el momento, la campaña de vacunación está limitada a personal de primera línea de salud, militares, policías y mayores de 80 años.

El Gobierno anunció un confinamiento nacional durante la Semana Santa para prevenir la propagación del virus, por lo que cerrarán los comercios y se suspenderá el transporte aéreo y terrestre.

El incremento de casos ha provocado nuevamente largas filas para comprar cilindros de oxígeno medicinal, tal como ocurrió en el peor momento de la pandemia en 2020. El país había superado el millón de casos el 22 de diciembre.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

El Gobierno de Perú afirmó que ya enfrentan una segunda ola de coronavirus

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.